El gremio de trabajadores bancarios, conducido por Sergio Palazzo, confirmó este lunes su adhesión al paro general que propuso la Confederación General del Trabajo (CGT) para el miércoles 24 de enero.
El gremio de trabajadores bancarios, conducido por Sergio Palazzo, confirmó este lunes su adhesión al paro general que propuso la Confederación General del Trabajo (CGT) para el miércoles 24 de enero.
Palazzo sostuvo que el gremio se adherirá a las movilizaciones del paro general, por lo que la atención al público quedará reducida durante esta jornada.
Según se informó, el miércoles habrá atención al público hasta el mediodía, hora de inicio del paro y la movilización hacia el Congreso Nacional.
A través de una comunicación oficial, el sindicato explicó las razones de su adhesión al paro: “No estamos dispuestos a validar un ajuste sin precedentes que recae únicamente sobre los trabajadores/as, los jubilados/as y que afecta al pueblo en su conjunto”.
“Estamos en contra de todas y cada una de las medidas anunciadas y propuestas por el Gobierno Nacional, ya que implican pérdidas de derechos, de puestos de trabajo, de independencia económica, sumado a privatizaciones indiscriminadas (en el caso de los bancarios/as nos toca de lleno con el Banco Nación y todas sus empresas vinculadas, Banco BICE y Casa de la Moneda)”, repasó en el comunicado difundido en redes sociales.
Actividades
El transporte público prestará servicios hasta las 19 horas, según dispusieron la UTA y los cuatro sindicatos ferroviarios. La intención es garantizar el traslado de las personas que deseen participar de la protesta contra la gestión de Milei.
El servicio aeronáutico tendrá alteración de los vuelos de cabotaje entre las 12 y las 24 del miércoles.
No habrá recolección de residuos servicio entre las 12 y las 0 horas del 25.
A partir del medidía no habrá reparto de correo postal de las empresas privadas. En cuanto a la estatal Correo Argentino, habrá tareas parciales.
La administración pública tendrá atención parcial a partir de las 12. Adhieren a la protesta los dos gremios estatales, UPCN y ATE.
En cuando a la salud, al tratarse de una actividad esencial, habrá servicio entre las 12 y las 24, aunque con menos personal.
Hasta el momento, otros rubros como las estaciones de servicio se mantendrían activos durante el paro general. Justo a ese sector está apuntado el artículo 97 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, el cual rige desde el 29 de diciembre y establece como esencial a la “producción, transporte y distribución y comercialización de agua potable, gas y otros combustibles y energía eléctrica”, aunque ese artículo está caído por las cautelares de la justicia que frenaron el capítulo laboral de la medida.