Aunque la provincia de Buenos Aires fue una de las pocas en las que Sergio Massa se impuso en el balotaje presidencial del domingo sobre Javier Milei por poco menos de dos puntos porcentuales, el libertario ganó en 108 de los 135 distritos bonaerenses, en un resultado que pintó de violeta el mapa del territorio que seguirá gobernando Axel Kicillof tras el triunfo que obtuvo en octubre.
El resultado general de la provincia de fue de 4.919.211 votos para Massa (50,73%) y contra 4.776.711 para Milei (49,26%). Esa diferencia se consolidó con el triunfo massista en 27 distritos, la mayoría del conurbano. Pilar no fue uno de ellos.
En el distrito gobernado por Federico Achával, que hace menos de un mes consiguió la reelección con el voto de casi 6 de cada 10 pilarenses, Milei se impuso por una diferencia de más de 4 puntos al candidato de Unión por la Patria.
Con el 99,49% de las mesas locales escrutadas, el recuento provisorio indica que libertario se alzó con 108.260 votos (52,11%) contra los 99.478 que fueron destinados a Massa (47,88%).
Votaron en Pilar unos 213.048 ciudadanos, un 77,74% del total empadronado, con una bajísima proporción de votos en blanco: solo 2.497 (1,17%), menos que los 2.700 nulos (1,26%) y con apenas 113 recurridos (0,05%), lo que habla de una elección que transcurrió sin incidentes.
Panorama
La ajustada victoria bonaerense de Massa se asienta los distritos del Conurbano. No obstante, no lo hizo en todos: Javier Milei logró quedarse con algunos de los distritos que componen el GBA, una región cuyo peso electoral es clave en cada elección.
Además de Pilar, Milei se quedó con la mayor parte de los partidos de la zona norte. Su victoria fue contundente en San Miguel (50,97%), San Isidro (64,29%), Vicente López (62,60%), Escobar (52,39%), San Fernando (50,26%) y Tigre (52,04%).
La Matanza, el bastión peronista en el que desde La Libertad Avanza tenían expectativas con dar vuelta la elección, finalmente fue para Massa, que ganó con el 61,21% de los votos de los votos.
Más allá del GBA, el diputado consiguió importantes victorias en el interior de la provincia. Triunfó en La Plata -la capital bonaerense-, en General Pueyrredón, Tandil, Balcarce, Necochea, Tres Arroyos y Olavarría, entre otros.
La buena performance de Milei se replicó en todo el país. Consiguió imponerse ante su contrincante en 21 de las 24 provincias, especialmente en Mendoza (71% de los votos) y Córdoba (74,14%). Así, el economista ganó la votación mucho más holgadamente de lo que habían presagiado las encuestas los días previos.
Memoria
El gobernador Axel Kicillof felicitó a Milei y pidió “respetar y hacer respetar la Constitución”, en tanto que reiteró su “compromiso con la memoria, la verdad y la Justicia”.
Kicillof escribió en la red social X (antes Twitter) y dijo: “El pueblo argentino votó en paz y eligió a un nuevo presidente, Javier Milei, al que reconocemos y felicitamos. También hoy, la mayoría de los bonaerenses ratificó el proyecto reelecto en octubre, en favor de los derechos, de la producción, el trabajo y de un futuro mejor para todos”.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FKicillofok%2Fstatus%2F1726445306189877741&partner=&hide_thread=false
“Seguiremos trabajando para honrar ese compromiso asumido con el pueblo de la Provincia por los próximos 4 años”, agregó.
En la misma línea, solicitó: “A 40 años de la recuperación de la democracia, también quiero ratificar nuestro juramento de respetar y hacer respetar la Constitución nacional, la de nuestra provincia y nuestro compromiso irrestricto con la memoria, la verdad y la justicia”.
Reelección Hace menos de un mes, el intendente Federico Achával fue reelecto por 122.364 votos, un 57,8% del total. La Libertad Avanza, que postuló al libertario Juan Martín Tito había sido segunda fuerza con 47.955 votos, un 22,7%