A poco más de una semana de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la precandidata a intendente por el bullrichismo, Adriana Cáceres, continúa dando a conocer las medidas que planea poner en práctica desde el Ejecutivo municipal, a razón de una por día.
La última que hizo pública es la aplicación en Pilar de la llamada “ficha limpia”, una medida que impide que aquellas personas con condenas penales puedan acceder a cargos públicos.
Sobre este punto, la actual concejal que encabeza a nivel local la boleta que lleva a Patricia Bullrich como precandidata a presidente de Juntos por el Cambio, advirtió que “en el Pilar que viene, ningún corrupto podrá refugiarse en los cargos públicos”. “Conmigo -garantizó- la transparencia no se negocia”.
Cabe recordar que Adriana Cáceres lleva más de un año impulsando la ficha limpia, propuesta que también presentó como proyecto de ordenanza ante el Honorable Concejo Deliberante en mayo de 2022.
Para esto, contó con el apoyo del senador provincial Walter Lanaro y el diputado provincial Juan Carrara.
“La política tiene que dar el ejemplo. Con ficha limpia, quienes tengan una condena no podrán ejercer cargos públicos”, explicó la precandidata a jefa comunal, para quien “el Estado no puede ser un aguantadero; esta ley es la mejor herramienta para que los corruptos no se refugien en la política”.
En la última semana, Cáceres ya presentó un paquete de propuestas que incluye medidas para mejorar la seguridad; baja de tasas sobre todo para los sectores comerciales y productivos; construcción de bicisendas en todo el distrito y una campaña de castraciones masiva de animales, tanto mascotas con dueños como callejeras.
De ese modo, busca posicionarse en la interna de Juntos por el Cambio con un perfil propositivo con iniciativas que, en buena parte, se enmarcan en el discurso de su espacio.