EN CONJUNTO CON LA PROVINCIA

El gobierno propondrá un nuevo código urbano

Expertos de universidades públicas ya trabajan en la etapa final del nuevo Ordenamiento Territorial. Habrá evaluaciones públicas antes de su envío al Concejo Deliberante.

Por Redacción Pilar a Diario 28 de febrero de 2023 - 08:11

El gobierno de Federico Achával trabaja en la elaboración de un nuevo Código de Ordenamiento Territorial (COT) que, en caso de aprobarse, reemplazará al que rige desde 2019, impulsado por la administración macrista y que fuera duramente cuestionado por el actual oficialismo. 

A través de un comunicado, el Municipio informó que la elaboración del proyecto se encuentra “en su etapa final” y se realiza en conjunto con la subsecretaria de Territorio de la Provincia de Buenos Aire en “busca de dar solución a varias deficiencias existentes en el código actual aprobado por la gestión anterior”.

El COT es la herramienta clave. Se trata de un instrumento legal en el que se divide al distrito por zonas y se establece qué tipo de usos se le puede dar a cada una. Las principales son las zonas urbanas, rurales e industriales, cada una con sus subcategorías que determinan densidades de población, alturas, tipo de construcciones y actividades económicas permitidas o no. 

“Las principales críticas del actual gobierno al código vigente se basan en aspectos que actualmente generan varios inconvenientes a los vecinos. Principalmente, la no previsión de infraestructura que acompañe a las inversiones privadas, proximidad entre las zonas industriales y las zonas urbanas, ausencia de reserva de usos para sectores de alto valor y escasa disponibilidad, reducción de las zonas residenciales urbanas y la arbitrariedad al momento de beneficiar con indicadores a parcelas individuales”, señala el comunicado.  

Ante los problemas originados por el código vigente, el municipio de Pilar, junto a otros de la Provincia que comparten la misma problemática, consiguió financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para que una comisión de urbanistas, arquitectos y técnicos de las universidades públicas de la zona evalúen los distintos aspectos del Código de Ordenamiento que necesitan ser cambiados.

“Luego de más de 18 meses de relevamientos y estudios, que incluyeron mapeos satelitales, vuelos de drones y el cruce de información cuali y cuantitativa del último censo, las autoridades municipales y provinciales se encuentran trabajando en los trazos finales de la presentación para someterla a la opinión pública y, luego, a su aprobación en el Concejo Deliberante”, señala el comunicado.

Agrega que “todo el trabajo técnico se realizó de forma reservada para poder efectuar un diagnóstico preciso, sin presiones por parte de los intereses inmobiliarios que tanta influencia tuvieron en el último código”. Y sostiene que “este nuevo código buscará subsanar desigualdades, preservar el hábitat, orientar la inversión privada a la generación de empleo de calidad y garantizar un crecimiento sostenible para las próximas décadas”. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar