La creación de la Universidad Nacional de Pilar cierra, al menos transitoriamente, la grieta entre el oficialismo y la oposición en el distrito.
Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa creación de la Universidad Nacional de Pilar cierra, al menos transitoriamente, la grieta entre el oficialismo y la oposición en el distrito.
La iniciativa impulsada por el gobierno de Federico Achával cosecha el apoyo de referentes de distintos sectores políticos locales. Incluso de aquellos cuyas representaciones en el parlamento nacional se manifiestan abiertamente en contra.
Es el caso de los concejales Sebastián Neuspiller y Adriana Cáceres, ambos del Pro. Aunque los diputados de su partido -algunos de ellos referentes directos de los ediles- votaron en contra en la comisión, ambos hacen púbico su apoyo testimonial al proyecto.
Neuspiller manifestó en una reciente entrevista radial su deseo de que “ojalá que salga” y apuntó: “Avalo todo lo que tenga que ver con la educación. Mi opinión personal es que todo lo que tenga que ver con la educación tiene que avanzar rapidísimo, tenemos que recuperar los dos años perdidos en la escuela por eso todo lo que tenga que ver con la educación tiene mi aval 100%, porque es la única herramienta que tenemos para transformar este país”.
A su vez, Cáceres, como exdiputada, había presentado una iniciativa para crear una universidad y hasta manifestó su malestar por la postura de su partido en la comisión de Educación de Diputados: “Sigo impulsando la creación de nuestra universidad en Pilar. Lamentaba en ese momento (por la comisión) no ser Diputada nacional como lo fui antes de diciembre del año pasado, para dar mi postura y tener la voz de por qué es tan importante para los jóvenes y los adultos pilarenses poder contar con nuestra propia casa de estudios pública”.
La radical Claudia Zakhem la tiene menos complicada para manifestar su apoyo. Es que su partido -al menos el espacio que lidera Martín Lousteau, ya anticipó su apoyo legislativo a favor de la Universidad: “Entiendo que el voto radical es positivo, porque acompañó en la comisión. Dar la posibilidad de tener una universidad pública, de calidad y que sea motor para los pilarenses es algo que no solo celebro, sino que lo acompaño”, dijo.
“Ojalá no se siga postergando para que se pueda comenzar. Sería un logro para los pilarenses que vamos a estar acompañando”, agregó Zakhem.
El liberal Juan Martín Tito también se había manifestado públicamente a favor en varias ocasiones. En una entrevista de este año con El Diario, señaló que “no depende solo de los pilarenses ni del intendente” pero manifestó que “como líder de este espacio, tienen todo mi apoyo, porque no importan la banderas políticas sino que la gente pueda tener una educación de calidad y cerca del lugar donde vive. Estamos cansados de tener que ir a universidades de CABA o de otros distritos”.
El único que salió a manifestarse en contra fue Andrés Antonietti, quien busca un lugar en la dirigencia política de Juntos en el distrito. En su cuenta de Instagram posteó: “Pilar tiene que tener una oferta de estudios universitarios lo más amplia posible. Pero el modelo de Federico Achával atrasa 30 años”. Y agregó: “Queremos una oferta académica adecuada al desarrollo económico y comunitario de Pilar. Un modelo de centro o polo universitario es el indicado”.
Ya más claramente, se opuso sin medias tintas: “No es viable seguir armando y replicando estructuras públicas porque sí. Otra universidad es a costa de los vecinos, su esfuerzo y sus impuestos”.
¿Esta vez sí?
En los últimos días comenzó a ganar fuerza la posibilidad de que el próximo miércoles 5 de octubre la cámara de Diputados se reúna para votar una serie de temas pendientes. Así, aliviarían la agenda para luego dedicarse al debate del presupuesto 2023.
Sin embargo, hay puntos que ensombrecen el panorama. Principalmente, la decisión de todos los bloques mayoritarios de dilatar la discusión en comisiones del proyecto de ley de Humedales, que debía haber sido dictaminada esta semana para tratarse la próxima.
Hasta ahora, en tanto, la convocatoria a la sesión del miércoles próximo no es más que una expresión de deseos.
Los votos están
El diputado Daniel Arroyo (FdT), manifestó que la Universidad de Pilar “está aprobada en las comisiones y solo tiene que ir al recinto.” por lo que dijo estar “seguro de que en la próxima sesión se van a aprobar en conjunto las universidades del Delta, de Pilar y de Saladillo”.
“Ya hay acuerdo entre los bloques oficialistas y opositores, no hay debate por dar, sino que simplemente necesitamos que haya una sesión y se trate. Ni bien tengamos una sesión en la Cámara de Diputados, va a ser aprobada”, sostuvo.