EL 27 DE JUNIO Y EL 11 DE JULIO

Evaluarán en Matemáticas y Lengua a alumnos de primarias bonaerenses

Serán examinados casi 600 mil estudiantes de 3º y 6º año. Alberto Sileoni precisó que las pruebas están relacionadas a la necesidad de “saber dónde estamos después de dos años de pandemia”.

Por Redacción Pilar a Diario 9 de junio de 2022 - 19:27

Casi 600 mil alumnas y alumnos de 3º y 6º grado de todas las escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires realizarán pruebas de Matemáticas y Prácticas del Lenguaje, en las semanas del 27 de junio y del 11 de julio, respectivamente, para evaluar la situación educativa después de dos años de pandemia de coronavirus y “reinstalar el horizonte de contenidos al que se debe llegar al finalizar cada año”, según dijo el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni.

El funcionario precisó que las evaluaciones están relacionadas a la necesidad de “saber dónde estamos después de dos años de pandemia” y remarcó que se inscriben en la agenda de la educación de calidad que lleva adelante el Gobierno bonaerense.

Sileoni recordó que otros aspectos de esa agenda son el acompañamiento a las trayectorias y la revinculación de los estudiantes luego de la pandemia, y el incremento de horas de clases para las escuelas primarias, con la incorporación de 100 nuevos establecimientos a la modalidad de jornada completa.

Cómo serán
Desde la cartera educativa precisaron que los exámenes se tomarán a alrededor de 297 mil niños y niñas de 3º grado y a unos 293 mil de 6º grado y que se concretarán “tras el primer trimestre de intensificación de la enseñanza”.

La prueba de Matemáticas se realizará en la semana del 27 de junio, mientras que la de Prácticas del Lenguaje en la del 11 de julio.

“Necesitamos conocer los avances en los aprendizajes, lo que se ha perdido y lo que debemos recuperar, para ajustar la enseñanza con propuestas que acompañen con lo que necesitan las y los chicos, esa es nuestra intención”, afirmó Sileoni, tras encabezar un acto en una escuela primaria del partido bonaerense de San Vicente.

Según se especificó, en el caso de las escuelas primarias la decisión es focalizar en los años en los que finaliza el primer ciclo de la enseñanza y en el que concluye la trayectoria de todo el nivel, antes de pasar a la instancia secundaria.

Las pruebas -se anticipó- se repetirán hacia el final de este ciclo lectivo.

La cartera educativa resaltó que a los docentes se les asigna “un rol central en todo el proceso, que apunta a garantizar que cada estudiante se apropie de los contenidos previstos en los lineamientos curriculares del nivel”.

Además, la cartera educativa enviará a cada familia bonaerense que tenga estudiantes en los niveles Inicial, Primario y Secundario una carta donde se detallan cuáles son los contenidos y aprendizajes esperados según el año escolar que se transite.

El objetivo de esta comunicación es informar a los adultos sobre la propuesta que se elaboró y las y los docentes llevan adelante, de manera que puedan acompañar activamente las trayectorias educativas de las niñas, niños y jóvenes que cursan en las escuelas bonaerenses, remarcaron desde la cartera educativa.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar