El ministro de Educación, Jaime Perczyk, aseguró este martes en la Cámara de Diputados que “no hay reducción de fondos para las Universidades” en el proyecto de Presupuesto 2023 y destacó la ampliación de la jornada escolar que se está instrumentando en colegios del país con “una asistencia del 80 por ciento” del Estado nacional.
El funcionario expuso durante una reunión de la Comisión de Presupuesto -que preside Carlos Heller- donde explicó las “principales líneas de inversión en las políticas educativas que se diagramaron, federal e institucionalmente, intentando integrar a todos los chicos del país, reduciendo los niveles de desigualdad”.
Al ser consultado por diputados opositores sobre los recursos para el sector educativo, el funcionario dijo que “no hubo ninguna reducción de fondos para las Universidades Nacionales” y subrayó que “los docentes tuvieron paritarias de tres punto por encima de la inflación”.
Sobre los acuerdos alcanzado con los docentes universitarios, Perczyk dijo que los incrementos para el 2023 “no están contemplado en el Presupuesto porque aún no se cerraron las paritarias”, tras lo cual señaló que “no habrá problemas” para que puedan cumplirse esos convenios salariales.
Pese a que se esperaba que esta semana sesionara la cámara de Diputados para votar, entre otros temas, la creación de la Universidad Nacional de Pilar, la sesión nunca fue convocada.
Con el trabajo de los legisladores centrado en el de la ley de Presupuesto 2023, el testo de los temas -incluyendo las universidades de Pilar, Saldillo y el Delta- tendrán que esperar hasta la semana que viene o, de lo contrario, hasta el mes de noviembre, una vez que se haya votado la ley de leyes.
En su exposición, Perczyk dijo que “se ha ampliado la jornada escolar, se han incorporado escuelas con jornada completa y extendida; y se ha añadido una hora más de clase. Al menos el 80% del financiamiento de esta política es del Gobierno nacional”.
“Estamos trabajando con las provincias para el aumento de la jornadas el tiempo en una de las variables para aprender mejor”, agregó.