27 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EXPORTACIONES

Tras el dólar soja, prometen medidas para sectores vulnerables

Las anunciará Massa la semana que viene. Presentó los resultados del régimen de fomento a las exportaciones agroindustriales. Se registraron ventas al exterior por US$ 8.123 millones.

Por Redacción Pilar a Diario 1 de octubre de 2022 - 07:43

El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó que el Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como “dólar soja”, permitió alcanzar “resultados más que satisfactorios que entusiasman y permiten mostrar resultados de una contundencia que constituyen un récord en términos de liquidaciones y exportaciones de la República Argentina”.

El ministro de Economía informó que se registraron ventas al exterior por US$ 8.123 millones y que a la fecha se declaró un ingreso de divisas por US$ 7.646 millones.

Además, Massa detalló que del Programa participaron 44.622 productores y personas jurídicas y que se comercializaron 13.725.198 toneladas de soja desde el 5 al 30 de septiembre.

Massa anunció un programa para pequeños y medianos productores de maíz y soja con el objetivo de incrementar la siembra en más de 300 mil hectáreas, al presentar en el Palacio de Hacienda los resultados del Programa de Incremento Exportador (PIE), que estableció un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de soja con vigencia hasta el día de este viernes.

Además, el funcionario anticipó que la semana próxima se anunciarán medidas para incrementar las exportaciones y un nuevo sistema para quitar beneficios a quienes “hicieron trampas” con las importaciones.

Subrayó además que a partir de los resultados del Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como “dólar soja”, se podrá avanzar con medidas dirigidas a los sectores vulnerables de la población, cuyos detalles se conocerán la próxima semana.

“Entendemos que es muy importante que el productor sienta que lo que pagó adicionalmente y lo que el Estado puso de más en término de valores implícitos vuelva a nuestras comunidades agropecuarias pero también vuelva para proteger a los sectores más vulnerables”, dijo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar