En el día récord de la segunda ola de la pandemia en la Argentina, con 745 muertes y 35.543 casos de coronavirus, el secretario de Salud del Municipio de Pilar, Hernán Galimberti, se manifestó partidario de endurecer las medidas de cuidado para bajar la circulación del virus.
“Desde lo médico y sanitario creo que hay que restringir un poco más y que la gente se cuide más también. El distanciamiento, la el tapaboca y la ventilación se tienen que respetar a rajatabla”, dijo Galimberti, entrevistado en el programa radial Agenda Propia, de FM Estudio 2.
Eso, junto con la vacunación “son herramientas muy importantes” frente a la actual situación, igual que “la responsabilidad social para no tener que volver a una fase 1 que nadie quiere”, advirtió.
El funcionario describió que “estamos con un nivel muy alto de casos diarios en el AMBA y Pilar no escapa a esta tendencia”, ya que “si bien bajó respecto de hace 15 días y se amesetó, lo hizo en un nivel muy alto lo que hace que entremos al invierno con muchos casos”.
Ese panorama, siguió, “resiente el sistema de salud, que tiene un nivel alto de ocupación de camas, lo que nos pone en alerta para los próximos días en los que se van a tomar decisiones importantes”, adelantó, respecto a las medidas que anunciarán a fines de esta semana el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof.
“Sé que desde el punto de vista económico y social llegar a una restricción total es muy difícil, pero desde lo sanitario y médico debemos parar el contagio entre personas y para eso es importante bajar la circulación y extremar los cuidados personales”, señaló.
Graves
Actualmente, la ocupación de camas de UTI en Pilar está entre el 70 y el 80% de la capacidad, dijo Galimberti y explicó que las variaciones se dan “de forma dinámica”.
A la vez, se mostró preocupado porque “la edad de los pacientes es menor que el año pasado y por eso también ocupan camas por más tiempo las camas, en promedio unos 20 días”.
Esa situación también impacta en la mortalidad. Si bien la tasa de letalidad es menos que el año pasado, con un 1,5% de fallecimientos sobre el total de contagiados, “al haber más casos positivos hay más internados y más muertes también”.
“Lo que llama la atención es la baja de la edad (también entre los fallecidos), que llega a menores de 60, lo que el año pasado era más raro”, señaló Galimberti.
“Debemos parar el contagio entre personas y para eso es importante bajar la circulación y extremar los cuidados personales”. HERNÁN GALIMBERTI