El municipio sacará a las calles un equipo especial de fiscalizadores con un objetivo claramente fijado: cazar evasores entre los comercios y empresas del distrito.
Con metas específicas de recaudación e incentivos económicos para no caer en posibles tentaciones, una suerte de "Los intocables”, de aquella memorable serie,
trabajará bajo las órdenes del subsecretario de Ingresos Municipales, Juan Carlos Mairano. Por estos días, el funcionario busca duplicar la dotación: a los 12 fiscalizadores actuales, incorporará otros 12 o incluso 14 más.
Para eso, lanzará un concurso con requisitos específicos, en busca de un perfil particular de funcionario para sacar a la calle. A cambio, además del sueldo, los agentes percibirán una comisión de lo recaudado, siempre que alcancen las metas exigidas.
De todos modos, se aclaró desde el área de Hacienda que el sistema de incentivos solo se aplica para los fiscalizadores y no para los funcionarios superiores, al tiempo que negaron que haya una tercerización del servicio. "Los fiscalizadores están en relación de dependencia con el Municipio”, informaron las fuentes.
El perfil de los integrantes del equipo es el de profesionales de las ciencias económicas, algunos de ellos con posgrados. Hubo en algún caso un abogado especializado en derecho tributario.
La especialización de los fiscalizadores tiene un objetivo: detectar inconsistencias entre las declaraciones juradas empresas y comercios y lo que realmente facturan. Esa información es clave para el cálculo de la tasa de Seguridad e Higiene.
Hasta el momento, aunque no precisaron los números, desde el gobierno señalan que ya se detectaron muchos casos de grandes elusiones fiscales, principalmente en supermercados que tributaban por montos irrisoriamente bajos en comparación con la facturación bruta.
Clausuras
A la vez, el paquete de medidas antievasión incluye la agilización de los mecanismos para clausurar comercios y empresas que deban tasas al Municipio.
Hasta ahora, cuando se detecta a un contribuyente de SH que adeuda seis periodos consecutivos –un año calendario- se labra un acta que pasa a la Justicia de Faltas, la que tiene la última palabra para determinar las sanciones.
Desde ahora, la propia secretaría de Hacienda puede determinar la clausura preventiva, siempre y cuando informe al juez de faltas, pero sin la necesidad de esperar que emita un fallo.
Desde el Municipio aseguraron que hasta el momento todavía no se aplicó esta nueva facultad, pero que está vigente. Las medidas se suman a los entrecruzamientos de datos con ARBA, la agencia bonaerense, que también se usa para detectar metros cuadrados de construcciones no declaradas.
"Incentivos para los que cumplen y coerción para los que no. Así logramos aumentar la recaudación”, resumieron desde el área de recaudación municipal.
26
fiscalizadores son los que busca sacar a la calle el área de Ingresos Municipales de la Comuna.