Entre precisiones y datos que aún no fueron confirmados, ayer se lanzó la mayor moratoria en la década que lleva Humberto Zúccaro al frente del Municipio.
Entre precisiones y datos que aún no fueron confirmados, ayer se lanzó la mayor moratoria en la década que lleva Humberto Zúccaro al frente del Municipio.
Esta mañana, la secretaria de Hacienda, Viviana Aranzasti, afirmó que uno de los principales objetivos de
En diálogo con el programa Materia Prima (FM Plaza 92.1), la funcionaria señaló que se recurrió a una convocatoria tan amplia “para aumentar la tasa de contribuyentes y ayudar al que quiere regularizar su situación. De esta manera, le estamos dando una mano a aquel vecino que quiere tener sus tributos al día y se le complica por la situación que está viviendo el país”.
La moratoria abarca todos los impuestos municipales, como seguridad e higiene, mantenimiento de la vía pública y publicidad y propaganda. Estará vigente hasta el 30 de septiembre, pero ya se maneja la posibilidad de una prórroga.
“Mucha gente ya averiguó e hizo sus planes –aseguró Aranzasti-, para los que existen tres modalidades: hasta tres pagos sin interés, quitando el 100% de los intereses; entre 4 y 6 pagos con el 50% de los intereses; y hasta 12 pagos con el descuento del 20% de los intereses. En ninguno de los casos se incluyen intereses de financiación”. Además, observó que “antes había que tener el año corriente al día, pero ahora se puede poner en la moratoria incluso el año corriente. Si tiene un plan de pago caduco también puede entrar”.
Y adelantó que “queremos ampliar la masa un 10%, después evaluaremos el monto, pero es difícil calcularlo de antemano. En Pilar se emiten alrededor de 130 mil partidas y el cobro es de entre el 50 y el 60%, es el índice que venimos manejando”, agregando que “no todas son cobrables, hay que depurar por zona y categoría”.
La nota completa, este jueves en El Diario Regional.