La tarea de formar el futuro pero sin cobrar en el presente

Ser docente suplente es sinónimo de percibir los sueldos  con 6 meses de atraso. Apuntan a una interna en la oficina de Liquidación. Los maestros volverán a parar.

12 de julio de 2014 - 00:00

Hoy ser docente suplente en la Provincia de Buenos Aires equivale a trabajar sin cobrar o formar chicos solo por vocación de servicio.

La situación fue uno de los reclamos que llevó al extenso paro docente a principio de año y uno de los puntos que por su incumplimiento será la causa de la nueva huelga anunciada por tiempo indeterminado al término de las vacaciones de invierno.

Los gremios docentes, apuntan a una “feroz interna” en la oficina de Liquidación de Sueldos de la Dirección General de Escuelas, la causa de una irregularidad que lleva tres años y a la que nadie parece encontrar solución.

El secretario adjunto de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el pilarense Carlos Morales, explicó a Materia Prima, lunes a viernes de 8 a 10, por FM Plaza (92.1 Mhz): “Es muchísima la cantidad de compañeros que no cobran sus sueldos” y agregó: “En el distrito tenemos muchas horas sin cubrir, nadie las quiere tomar porque no se las pagan”.

“Por ese motivo se está generando un atraso pedagógico en los pibes, pero desde el docente es entendible que las rechace si no sabe cuándo las van a cobrar”, explicó.

En tanto, Morales advirtió que los casos que se presentan en Pilar tienen hasta medio año sin ver un centavo por su trabajo: “En general afecta al 100% de los suplentes que ingresa al sistema y hay atraso que superan los 6 meses sin que se les pague” y enfatizó: “Cuando una persona ingresa a trabajar en un lugar, a los 30 días debe cobrar, pero eso en las suplencias de los docentes bonaerenses no se da”.

Al mismo tiempo, el docente señaló que además de no recibir su sueldo el maestro suplente tiene gastos en materiales para trabajar, “ya que en las escuelas no hay para proveerlos”.

 

Más de lo mismo

Los docentes y gremialistas responsabilizan por la anomalía en el pago de los sueldos a una “interna feroz en el sector de liquidación”, ya que según remarcaron, la problemática no solo afecta a las suplencias.

Según contó Morales, aquel docente que rinde concursos y logra un ascenso, tampoco cobra una vez que cambia de cargo.

“Rendir y ascender, es lo peor que te puede pasar en estos días”, disparó el congresal de FEB y agregó: “Si venías cobrando bien tu sueldo, en cuanto cambiaste el cargo automáticamente dejás de cobrar”.

Al mismo tiempo, el pilarense remarcó: “Desde hace tres años que el sistema de liquidaciones comenzó a funcionar mal. Se lo planteamos al gobernador (Daniel Scioli) y a la ministra (Nora De Lucía), todos dan respuestas pero nadie nos da una solución”.

Por esta razón, que se suma a las falencias edilicias y la restructuración salarial, entre otras, los docentes de la FEB anunciaron que el paro será como mínimo de 48 horas y no descartan que se dé por tiempo indeterminado.

“Hay que consensuar con SUTEBA, porque somos parte del Frente Gremial Docente”, explicó Morales, según lo que resulte de la asamblea entre los gremios, se anunciará la duración que tendrá el paro que comenzará el 4 de agosto próximo, día en que deberían volver a clases tras el receso invernal.

 

El dato 

La quita de cupos en comedores escolares otro de los reclamos que lleva a los docentes a la medida de fuerza. Aseguran que “deben hacer magia” para no dejar sin comer a ningún chico.

 

“En las escuelas hay muchas horas sin cubrir, que nadie quiere tomar para hacer suplencias porque no se las pagan”  

CARLOS MORALES

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar