Los pilarenses marchan hacia Chile retrasados por lesiones y averías

En motos, Eduardo Alan luchaba por completar la 12ª etapa pese a la fractura en el pulgar de su mano izquierda. En autos, el delvisense Roberto Naivirt avanzaba con la Toyota completamente destruida.

18 de enero de 2013 - 00:00

Después de 7.000 kilómetros de carrera, el Rally Dakar Perú-Argentina-Chile 2013 volvió a castigar duramente a los pilotos pilarenses en la 12ª etapa. El tramo que unió Fiambalá y Copiapó, con 396 kilómetros de enlace en el cruce hacia Chile y 319 de especial ya en tierra trasandina, fue un verdadero desafío para Roberto Naivirt y Eduardo Alan.

Con apenas dos etapas para completar la carrera, el piloto de Del Viso marchaba retrasado entre los autos con su Toyota Hilux completamente destruida, como consecuencia de dos vuelcos –uno en la 7ª etapa (Calama-Salta) y otro en la 10ª (Córdoba-La Rioja)-. Ayer, Naivirt largó desde la última ubicación (93º) y se ubicaba 90º, tras su paso por el 4º puesto de control. Llevaba poco más de 4 horas de carrera y tenía más de 150 kilómetros por delante y, a esa altura, el paso de los camiones ya complicaba demasiado a los pilotos de los autos.

En el frente, el español Nani Roma ganó la etapa seguido por el estadounidense Robby Gordon, que fue 2º y terminó cediendo la victoria del especial, al retrasarse en las dunas luego de liderar durante gran parte del recorrido cronometrado. El sudafricano Giniel De Villiers fue 3º, seguido por el francés Stéphane Peterhansel. Los argentinos Orlando Terranova y Lucio Álvarez finalizaron en los puestos 4 y 5, respectivamente, redondeando otra destacada actuación. En la general, Peterhansel se mantiene como cómodo líder, con 50 minutos de ventaja sobre su escolta, De Villiers, y una hora y media con respecto a Roma, que marcha 3º. Los mendocinos Terranova y Álvarez se ubican 5º y 13º en la general, respectivamente.

Por su parte, Alan se ubicaba 110º al cierre de esta edición, tras su paso por el 7º puesto de control. El motociclista radicado en Pilar se esforzaba para completar el especial, pese a la fractura en el pulgar de su mano izquierda que sufrió en la 10ª etapa y lo tiene a maltraer desde entonces. Eduardo, del equipo Moto Team by Elf, llevaba 6h22’56” de carrera a falta de casi 50 kilómetros para el cierre del especial.

En tanto, en la pelea por la punta se impuso el holandés Frans Verhoeven, quien consiguió su primera victoria en el Dakar. El portugués Rubén Faria se ubicó 2º a 1’38” y acortó la distancia con respecto al líder de la clasificación general, el francés Ciryl Despres, quien hoy se retrasó y llegó 14º. Faria quedó a solo 5’39” del galo, a falta de dos especiales para el final de la competencia. El chileno Francisco López fue 7º en la etapa y mantiene el 3º lugar de la general a 13’40”. El mejor argentino fue, como a lo largo de todo el rally, Javier Pizzolito, quien se ubicó 9º y está 10º en el global.

 

Sigue firme

En la categoría cuatriciclos, que fueron los que abrieron el camino, continúa dominando el argentino Marcos Patronelli, que ayer estiró su ventaja como líder de la general. El piloto de Las Flores fue ganando durante la primera parte del especial, pero terminó 2º en la etapa, detrás del árabe-holandés Sebastian Husseini que ganó el tramo Fiambalá-Copiapó. El chileno Ignacio Casele arribó 3º y el argentino Lucas Bonetto se ubicó 4º. Con estos resultados, Patronelli amplió en dos minutos la diferencia sobre su escolta en la general, Casale. Tiene una ventaja de una hora 52 minutos 35 segundos sobre el chileno, con dos etapas por delante. De mantener el ritmo, Marcos aseguraría el cuarto título argentino en un Dakar y cuarta victoria en fila para el apellido Patronelli, tras su título de 2010 y los dos de su hermano, Alejandro, en 2011 y 2012.

 

La etapa de hoy

Hoy se llevará a cabo la anteúltima etapa de la competencia. Serán 441 kilómetros de especial para todas las categorías y otros 294 kilómetros de enlace que unirán las regiones chilenas de Copiapó y La Serena. “La parte arenosa, donde aún puede haber un atraco representa el tercio de la especial”, anuncian desde la organización. Será la última etapa con características propias del Dakar, ya que el trayecto del sábado (La Serena-Santiago) tendrá 502 kilómetros de enlace y un especial corto, de 128 kilómetros, en el que habrá poco margen para modificar las posiciones del clasificador.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar