Las líneas locales subirían el boleto la próxima semana

Deberá ser oficializado por el Gobierno bonaerense y luego llevado al Concejo Deliberante. Los ediles deberán tratarlo en extraordinarias ya que anoche fue la última sesión del año.

21 de diciembre de 2012 - 00:00

El aumento del boleto en el transporte público anunciado por el Gobierno nacional no se dará desde hoy en las líneas comunales. Las empresas que tienen el número 500 y son reguladas por el Municipio, deberán esperar que la medida sea oficializada por el Boletín Oficial bonaerense y luego ser tratada en el Concejo Deliberante (HCD).

El incremento será el mismo que el miércoles último anunció el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo. El boleto mínimo en colectivos pasará de 1,10 a 1,50, mientras que en los trenes el incremento irá de 0,70 a 1 peso. El precio se duplica para quienes no utilicen el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).

En tanto, habrá una franja social que mantendrá el precio actual de los pasajes, según anunció el funcionario.

Ayer el boletín Oficial de la Nación ya contemplaba el incremento de los pasajes en el transporte público de pasajeros que está bajo su órbita, pero no así en el bonaerense.

Por esa razón, desde hoy los pasajeros pilarenses, solo verán modificados los costos de los boletos de las líneas 57 y 176. No así los costos de la 203, 276, 291, 365, 228 y todas las comunales, 501, 503, 506, 510 y 511.

 

Extraordinaria

Anoche el HCD realizó su última sesión ordinaria del año, motivo por el cual una vez que la Provincia oficialice el incremento, deberá convocarse a sesión extraordinaria para aprobar la modificación en las líneas comunales.

Según fuentes oficiales, se cree que la medida se dará la próxima semana, una vez que el Boletín Oficial bonaerense lo contemple.

Las mismas fuentes confirmaron que el precio a modificar sería el mismo que anunció el miércoles Randazzo y al igual que la segmentación de tarifas.

De ese modo, habrá distintas tarifas para distintos grupos de pasajeros, jubilados y pensionados, quienes cobran la asignación universal por hijo o madre embarazada, quienes trabajan en casa de familia, excombatientes de Malvinas y estudiantes primarios y secundarios, pagarán la misma tarifa de hoy utilizando la tarjeta SUBE, 0,70 centavos en el tren y 1,10 en colectivo.

Al mismo tiempo, el miércoles Randazzo puntualizó: “durante los próximos 90 días será suficiente con acreditar con algún comprobante la condición de jubilados o pensionado, beneficiario de asignación universal por hijo o de madre embarazada, excombatentiente, empleados de casa de familia o estudiante”.

En tanto, aquellos pasajeros que no están comprendidos en este grupo pero sí utilizan el sistema SUBE, el valor del boleto mínimo de tren, pasará de 0,70 a 1 peso. Mientras que el viaje mínimo en colectivo pasará de 1,10 a 1,50.

El tercer segmento de tarifas, será para aquellas personas que no utilicen la tarjeta SUBE, por lo que no estarán subsidiadas, esas personas pagarán el doble.

 

El dato 

Las tarifas de colectivos, serán 1,50 el mínimo con SUBE y 3 pesos sin la tarjeta, la siguiente sección será de 1,60 y 3,25 sin SUBE. Mientras que la tercera, 1,70 y sin SUBE 3,50. En tanto, en los trenes el boleto mínimo será de 1 peso con Sube y 2 pesos sin la tarjeta, mientras que las dos secciones siguientes costarán 1,20 (2,50) y 1,70 (3,25).

 

90

millones de pesos es lo que el Gobierno nacional asegura ahorrar por mes en subsidios al transporte, con la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar