Lanzan línea de crédito destinada a vehículos y maquinaria industrial

La anunció ayer la Presidenta. Es parte de un plan de fomento a parques industriales, que incluye aportes para su crecimiento en 13 provincias. Ya se entregaron subsidios por más de 23 millones.

19 de diciembre de 2012 - 00:00

El plan de créditos blandos para maquinaria y equipos agrícolas no propulsados, que ayer anunció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se suma a operaciones de financiamiento por más de $ 1.200 millones para adquirir camiones, acoplados y maquinaria vial.

La Presidenta entregó esta tarde en Casa de Gobierno  subsidios por más de 7,5 millones de pesos a 13 parques  industriales de seis provincias, a través del Programa de Desarrollo de Parques Industriales, que ya lleva otorgados aportes no reintegrables por 23,3 millones de pesos a 66 entramados productivos de todo el país.

 

Los préstamos serán a tasa fija, en pesos, entre el 5% y el  10% anual, informó el Ministerio de Justicia. 

Además, la Presidenta anunció la implementación de un  programa de financiamiento blando para impulsar la producción nacional y venta de maquinaria agrícola no propulsada, equipamiento agrícola y equipos de riego, con idénticas tasas.

“Esta iniciativa permitirá potenciar la producción  agroindustrial de implementos que se elaboran fundamentalmente en el interior del país y con alto contenido nacional”, dijo la ministra de Industria, Débora Giorgi, al término del acto.

La funcionaria detalló que se podrán comprar, entre otros  equipos, “sembradoras, tolvas, cabezales de cosechadoras, embutidoras y extractoras de granos para silo bolsa y remolques agrícolas”.

 

Mecanismos

Este programa prevé dos formas de otorgar créditos con fondos del Banco Nación: la primera es a través de financiamiento para personas físicas y/o jurídicas que sean sujeto de crédito, en el que las pymes y el Norte Grande del país reciben condiciones preferenciales.

La segunda opción es a través de los propios fabricantes de los equipos –hay 285 empresas en condiciones de ingresar al programa- para que éstos, a su vez, financien sus ventas en condiciones flexibles.

El plazo de financiamiento es de 60 meses, con una  bonificación de tasa del 7,5% por parte del Estado nacional y entre el 0.5 y el 1% extra del Banco Nación.

Así, los créditos de la entidad financiera estatal tendrán  una tasa anual fija en pesos del 5% para pymes del Norte Grande, del 6,5% para las pymes del resto del país y del 9,5% para las grandes empresas. En tanto, los que tomen el crédito a través del fabricante pagarán una tasa del 10%.

 

El dato 

Los nuevos créditos se incorporan al Programa de Financiamiento para la Ampliación y Renovación de Flota, que cuenta con un cupo total de $ 8.500 millones y que ya incluía a camiones y remolques y posteriormente agregó cosechadoras, tractores y maquinaria vial.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar