Se endurecen los reclamos de los docentes y vuelven los paros

Hoy y mañana no darán clases los maestros de Udocba. Y la semana que viene, harían lo propio los afiliados al Frente Gremial. Aseguran que hay sueldos que no se pagan desde que empezaron las clases.

13 de noviembre de 2012 - 00:00

El final del año no será fácil para los alumnos de las escuelas públicas bonaerenses. Los gremios que nuclean a los docentes volvieron a los reclamos que, en algunos casos, incluyen ya paros.

Entre hoy y mañana pararán los docentes nucleados en Udocba, mientras que la semana que viene harían lo propio los afiliados a Suteba.

El secretario general de Udocba, Miguel Díaz, señaló en declaraciones radiales: “Lo que pasa es que la provincia de Buenos Aires no da respuestas a los docentes. Pagan mal y los salarios son miserables”. A modo de ejemplo, dijo que “hay 25 mil compañeros que aún no han cobrado desde el mes de marzo”.

“El gobernador Daniel Scioli tiene que decidir qué va a hacer con la educación y preguntarse si, para él, es un asunto importante”, concluyó Díaz.

Udocba, uno de los 17 gremios docentes que existen en la provincia de Buenos Aires, no integra el Frente Gremial, que nuclea a la mayor cantidad de maestros, por lo que se espera que el impacto no sea tan importante como en otras oportunidades.

 

Suteba también

 

El titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel, exigió ayer al gobierno provincial que resuelva la situación de miles de docentes que no cobran sueldos atrasados y anunció que presentarán “un amparo  administrativo” y que recurrirán “a la justicia”. 

En conferencia de prensa realizada en la sede del gremio,  manifestó: “estamos absolutamente preocupados por la situación de miles de docentes de toda la provincia que no han cobrado sus salarios”.

En este sentido, detalló que “hay docentes que han asumido sus cargos en el mes de abril, mayo o junio de todavía, tanto maestros como profesores, no han cobrado total o parcialmente sus salarios”.

“A esto se le suman docentes del programa nacional, Plan FinEs, cuyos sueldos fueron depositados por la Nación pero el gobierno de la Provincia no ha girado administrativamente a los trabajadores los fondos correspondientes a este programa, aún teniéndolos en el banco”, agregó.

El martes 6 de noviembre representantes de Suteba se  reunieron con la directora General de Educación y Cultura de la Provincia, Nora de Lucía.

“En este encuentro” las autoridades de educación “nos dijeron que con este cobro se iba a solucionar la totalidad de este problema y corroboramos que no fue así”.

El gremialista informó que hoy mantendrán una nueva  reunión paritaria con de Lucía y el ministro de Trabajo bonaerense en la que reclamarán “una solución inmediata a esta problemática”.

Asimismo, advirtió que “de no haber una respuesta concreta mañana, el Frente Gremial tomará decisiones con respecto a medidas de fuerza”, entre las que no descartó un posible paro con movilización para la semana que viene.

 

2900 pesos

Es el salario de algunos docentes bonaerenses que, además, cobrarían hasta el 50% en negro, según denunció el secretario general de Udocba, Miguel Díaz.

 

 

En los municipios

Marcha a los consejos escolares 

La secretaria Gremial de Suteba, María  Laura Torre, informó que “compañeros del gremio se van a movilizar a los consejos escolares de la provincia, junto a los docentes afectados para presentar una denuncia concreta, un recurso administrativo de cada una de las situaciones”.

“A su vez, -continuó- presentaremos a nivel provincial un amparo colectivo que contenga las dificultades en el cobro de todos los docentes de la provincia”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar