Finalmente estacionar en Pilar costará dos pesos por hora

Tras la modificación de la ordenanza fiscal el valor quedó uniforme. El proyecto original proponía cobrar 1 peso cada hora adicional. Dicen que hubiera sido difícil controlar.

17 de septiembre de 2010 - 00:00

 

Mapa. En estas calles desde el lunes se deberá pagar dos pesos la hora, para estacionar.

 

 

El estacionamiento medido que tendrá su inicio el próximo lunes mostró en el precio su primer cambio sobre el proyecto original. Según el expediente, la modificación se realizó al votarse la modificación tarifaria a través de la asamblea de Mayores Contribuyentes, pero hasta algunos concejales oficialistas se sorprendieron con la medida.

La ordenanza 218/10 que fue modificada para fijar el precio del estacionamiento medido, lo ancló en dos pesos la hora, dejando sin efecto la propuesta de cobrar ese monto por la hora inicial y el 50% por cada 60 minutos adicionales.

De esta forma el precio del estacionamiento medido será uniforme y los comerciantes venderán la tarjeta que indicará la cantidad de horas pagas a dos pesos por cada una de ellas, quedándose con el 30% del monto total.

De esta manera la estadía de lunes a viernes que se calculaba en 13 pesos, pasa a costar 24 pesos y 10 pesos los sábados de 9 a 14.

El cambio se habría hecho luego de la primera votación que se dio el pasado 20 de mayo, donde el proyecto se aprobó por mayoría en el recinto. Pero ese texto, que salió por mayoría, en forma desprolija terminó convirtiéndose en un anteproyecto que había sido puesto a consideración de los ediles, sin que éstos lo supiesen.

Allí se habrían remarcado algunos cambios, entre ellos el precio y la devolución del entonces borrado punto que formaliza el destino de los fondos recaudados.

Así fue que el expediente fue tratado nuevamente en el Legislativo y aprobado, una vez más, a fines de julio, mientras unos días después se modificó la ordenanza tarifaria y ahí llegó el cambio.

Lo curioso, es que este cambio no fue difundido y ayer al ser consultados por El Diario, algunos ediles oficialistas no estaban al tanto.

 

Comercialización

Desde el miércoles último, los comercios de la zona arancelada comenzaron a recibir folletería informativa sobre la primera etapa del estacionamiento medido.

Estos comercios podrán vender tickets y quedarse con el 30% del costo de cada tarjeta.

Para poder ser un comercio expendedor de tarjetas, el local tiene que tener su habilitación y antes de llegar a la zona de cajas, deberá presentarse en tesorería, donde deberá exhibirla, para luego ir en busca de los talonarios de tickets. Allí le venderán el talonario de tarjetas al 70% de su valor.

Según la ordenanza, la cooperadora del Hospital Juan Cirilo Sanguinetti también estará habilitada para vender tarjetas.

Las recomendaciones para los automovilistas, es que el ticket deberá estar colocado en un lugar visible del parabrisas para evitar multas y el acarreo de la grúa.

La medida tendrá vigencia desde el próximo lunes, de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 9 a 14 y tiene como únicas excepciones los días de feriado nacional, vísperas de Navidad y Año Nuevo y las festividades locales como el 23 de febrero Día de la Firma del Tratado del Pilar y el 12 de octubre Día de la Santa Patrona.

La ordenanza otorga una tolerancia de 5 minutos para los conductores, entre el momento en que estacionan y el tiempo para comprar y colocar la tarjeta en el parabrisas.

Los castigos para los infractores, serán: el acarreo por parte de la grúa, que tendrá un costo de 150 pesos, más la multa y en su defecto, la colocación de cepos, por lo que el infractor deberá abonar 50 pesos, más la multa aplicada por el juez de Faltas.

 

 

La nueva medida, calle por calle
El lanzamiento de la primera etapa ya está listo, aunque desdel Municipio remarcaron que habrá una semana de docencia para que los automovilistas sepan que la medida está en marcha. La cartelería se completó ayer sobre los sectores que aún no estaban señalizados.

Según fuentes de la Dirección de Tránsito, la primera etapa del estacionamiento medido tendrá lugar sobre las calles Rivadavia desde Tucumán a Lorenzo López y desde Independencia a Fermín Gamboa; Lorenzo López desde Ituzaingó hasta 11 de Septiembre; Hipólito Yrigoyen desde 11 de Septiembre hasta Ituzaingó; San Martín desde Lorenzo López a Yrigoyen. Además las calles Belgrano desde Independencia a Lorenzo López y desde Yrigoyen a Pedro Lagrave. Al mismo tiempo Bolívar también estará arancelada, pero sólo en los 100 metros entre Ituzaingó y Rivadavia. En tanto, la avenida Tucumán tendrá estacionamiento medido desde la intersección con Belgrano y hasta el cruce con Víctor Vergani.

 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar