Innovar sustentabilidad

Grooming: estrategia cibernética para abusar de menores

Una experta de la ONG Argentina Cibersegura explica qué hacer y cómo denunciarlo.
Por Redacción Pilar a Diario 11 de mayo de 2018 - 17:42

El grooming es un problema que afecta a cada vez más niños en la actualidad, y todavía hay muchas personas que no saben qué es o cómo abordarlo. El programa Innovar Sustentabilidad (FM Plaza 92.1) convocó a la experta en este tema y voluntaria de Argentina Cibersegura, Cecilia Pastorino, para contar de qué se trata y de qué manera afrontarlo.

Sobre este delito, mencionó que “se produce cuando un adulto a través de los medios digitales engaña a un menor con un fin sexual”. El mayor crea un perfil falso en una red social con la intención de abusar de menores, haciéndose pasar por un chico de su misma edad. “La particularidad del grooming es que si un chico caminando por la calle se encuentra con una persona de 50 años, se dará cuenta de que no es de su edad, pero en internet es mucho más fácil mentir acerca de la identidad”, contó Pastorino.

Lo primero que hace un groomer es tratar de recopilar la mayor cantidad de información, cuanto mayor es el material recopilado, mayor son las posibilidades de manipulación, “muchas veces esa información es pública porque el perfil del chico no es privado, o porque lo aceptó como amigo sin saber quién es. Y así empiezan a generar un vínculo de confianza, donde los chicos se sienten al principio cómodos”, explicó.

Esto también está relacionado con el sexting, “el envío de fotografías de índole sexual a través de las redes sociales”, porque en internet se pierde el control de lo mandado, cualquiera lo puede reenviar o copiar. “En el caso del grooming lo que pasa es que muchas veces el abusador, una vez que consigue ciertas fotos, las empieza a usar para manipular a ese chico: ‘ya me mandaste una foto con poca ropa, si no me mandas una foto desnuda le voy a mandar las que ya tengo a tus compañeros del colegio’”, narró.

El groomer puede tener varios perfiles, “algunos se ha comprobado por la policía que tenían hasta diez perfiles, con más de 150 o 200 chicos en cada perfil, con los que hablaba asiduamente”. Es muy importante saber que no hace falta que haya un abuso o pornografía en el medio para que sea un delito, “ya solo el hecho de detectar a alguien que no es quien dice ser y está intentando engañar a un chico con un fin sexual, eso se puede denunciar. Y es importante denunciarlo en ese momento para evitar que pase a mayores”.

Qué hacer

La experta recomienda no borrar nada: “a veces uno entra en pánico y cierra la sesión, elimina el chat, saca al groomer de los contactos de su red social, y ahí se perdió toda la evidencia. Lo más importante es no tocar nada y con esas pruebas ir a hacer la denuncia”. Cuanto más preservada estén la información, más fácil para los peritos informáticos descubrir quién se encuentra atrás de un perfil.

Dónde denunciar

Argentina Cibersegura es una organización sin fines de lucro que busca concientizar a la sociedad para tener un espacio digital seguro. Su página web: argentinacibersegura.org brinda información sobre dónde denunciar según la zona. Cualquier comisaría toma la denuncia pero se recomienda ir a fiscalías especializadas en delitos informáticos.

Si alguien no entiende qué hacer también puede pedir ayuda comunicándose al mail: [email protected]

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar