Tribuna del lector: Discriminación y fronteras

Nora Eliçabe *

7 de septiembre de 2010 - 00:00

 

 

Reza una canción española de la guerra civil: “Dicen que la patria es.../un fusil y una bandera/Mi patria son mis hermanos/que están labrando la tierra”.

Los del partido obrero somos internacionalistas, como buenos socialistas. Muchos nos han llamado apátridas en épocas de dictaduras y nosotros pensamos que los trabajadores tienen una sola patria, que es el mundo. La historia lejana y cercana nos da la razón, continentes y fronteras han cambiado continuamente a lo largo de la prehistoria y de la historia pero a partir de que las naciones fueron definidas  por el mercado, todas las fronteras se han cerrado en defensa de un interés monetario y se han extendido con guerras en afán de apoderarse de éstas. Europa se apoderó de América con esos fines y entonces sus pueblos originarios fueron discriminados para convertirlos en esclavos (es decir en trabajadores) sus alzamientos contra el exterminio en las minas al que fueron reducidos (Tupac Amaru) fueron aplastados con descuartizamientos, acusados de herejes con el estandarte de la Santa Inquisición. Los levantamientos de mestizos en Nueva Granada tuvieron la misma suerte. Nuestros propios iniciadores de la independencia de España (que fue una revolución), como Moreno, Castelli, el propio Artigas, no pensaban en una frontera cerrada como la actual, sino en las Provincias Unidas del Río de la Plata e incluían a Montevideo y lo que hoy es Paraguay; fueron las guerras entre terratenientes defendiendo sus territorios semi-feudales las que definieron las actuales fronteras. Una guerra vergonzosa contra Paraguay en la que Argentina se alió a Brasil casi destruyó ese país. Otro pacto interesado dejó huérfano al Uruguay.

Después llegaron las inmigraciones de pobres europeos que fueron discriminados por ser polacos, rusos, italianos; integraron los arrabales, nos enseñaron a trabajar en las fábricas y también a organizar a los primeros trabajadores, fueron fusilados en la semana trágica, en la Patagonia rebelde, en el puerto de Ingeniero White, en la forestal junto con indios y mestizos. Mas tarde en el 45 los trabajadores de las provincias fueron discriminados cuando venían a integrar una industria naciente y los llamaron cabecitas negras, señalando su origen campesino y mestizo, tratando de impedir que su cantidad se convirtiera en calidad y aspiraran a una vida mejor. En Europa la discriminación de razas mientras tanto sirvió a los fines de unificar “patriotas” contra supuestas razas inferiores, homosexuales, personas down y otros que fueron asesinados sin piedad, masivamente. Delirante excusa que sirvió al verdadero fin  de cambiar de empresas que dominen los mercados.

Hoy en día frente a la crisis sistémica del capitalismo, los capitalistas siguen defendiendo sus negocios arrasando tierras sin importar las fronteras, levantan fábricas de miles de obreros y las trasladan a otros países buscando el menor costo o las cierran dejando a miles de desocupados, los empresarios no tienen otra patria que su bolsillo y así tanto pueden trasladar a trabajadores de un país al otro en un “Conteiner” como emprender negocios de venta de armas, narcotráfico o prostitución de mujeres, hombres y niños.

La discriminación es una cuestión de clase, no de piel. Quienes discriminan están diciendo “éste no tiene el derecho a defenderse, deberá aceptar el destino que nosotros le demos”. Con dinero y siendo empresario no hay paraguayos, negros, homosexuales, ni amarillos. Por eso, en eso no se distinguen llegado el caso los “nacionales y populares” de la oposición. “Hay que mantener a raya al pobre”, y también a la juventud cuya energía siempre es revolucionaria.

Nosotros somos internacionalistas, los trabajadores del mundo deben estar unidos.

Sólo así tendrán su techo, su trabajo y la tierra los que la trabajen. Fuera los funcionarios y concejales discriminadores por un gobierno de los trabajadores.                                    

 

*Dirigente local del Partido Obrero

 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar