por César Ortega*
En la columna de la semana pasada dejé plasmada la necesidad de contar con una visión de ciudad enmarcada dentro de un Plan Estratégico para Pilar, para que fundamentalmente contribuya a una eficiente planificación y a direccionar los esfuerzos.
La espontaneidad del crecimiento poblacional y de los desarrollos urbanos y comerciales privados a escala pone de manifiesto la importancia de contar con un plan con adecuado balance entre los espacios verdes y “lo urbano”, entre las bondades de la instalación de grandes centros comerciales y la desprotección de los pequeños comerciantes fuera de aquellos.
Porque la cuestión poblacional ha puesto en jaque al ordenamiento de los espacios públicos, al tránsito vehicular en las rutas y en el centro mismo de Pilar. Las cifras estimadas por estudios privados hablan de un crecimiento poblacional del 35% en los últimos 10 años y muchísimo mayor del parque automotor. Todo indica que esta tendencia se mantendrá y dado que la calidad de vida y los espacios verdes son atributos de Pilar valorados enormemente, es entonces imperioso ponerse a trabajar en ello.
La acción y el rol de la autoridad municipal es clave en este aspecto, la conducción y liderazgo en la convocatoria de urbanistas especializados y de los protagonistas de la sociedad civil a participar con compromiso no le compete a ningún otro actor.
Pero no se puede trabajar en el vacío, sin tener definido el rumbo en materia urbanística dentro de la visión de ciudad y sin precisar los alcances y consecuencias.
Nadie puede discutir lo ventajoso de la radicación de centros comerciales o grandes cadenas de negocios como polo de atracción de otras nuevas inversiones que potencian el desarrollo. Ahora bien, ¿cómo impactan en la economía local y en el empleo, cuántos comercios de gran trayectoria se vuelven inviables por no poder contar con herramientas para competir dejando a familias enteras sin ingresos?
Estos dos simples temas ponen sobre el tapete cuán importante es contar y trabajar con equipo multidisciplinario y fundamentalmente tener un mirada integral y gerenciadora.
*Contador Público, Maestría en Finanzas, Posgrado en Políticas Públicas, fundador de Pilarcrece.org.