En los últimos meses, el Municipio clausuró varias obras. Ahora, busca agilizar los trámites de regularización.
Por unanimidad, los concejales que integran la Comisión de Obras Públicas y Planeamiento del Concejo Deliberante le dieron ayer el visto bueno a un proyecto impulsado por el Ejecutivo que persigue como objetivo agilizar la construcción de obras particulares en el territorio del distrito e impedir que se frenen inversiones por cuestiones burocráticas que exceden el ámbito del Municipio.
Concretamente, los ediles que participaron de la reunión de ayer realizada en la sede administrativa del deliberativo aprobaron la iniciativa redactada por la Dirección de Obras Particulares que, a imagen y semejanza de proyectos similares que se aplican por ejemplo en San Isidro o en Rosario, promueve la modificación del Código de Edificación vigente en la actualidad con la finalidad de introducir la figura de los permisos precarios por un plazo máximo de 90 días.
Esas habilitaciones provisorias, que serían debatidas en el recinto del Concejo dentro de dos semanas cuando se lleve a cabo la próxima sesión ordinaria, se fundamentan en el hecho de que no se tenga que retrasar el avance de una obra como consecuencia de trámites provinciales que en algunos casos suelen demorar varios meses e impiden que las construcciones puedan comenzar a ejecutarse al menos de manera parcial.
Más rápido
“El Código de Edificación que tenemos fue creado en el año 1985 y por eso debemos ir introduciéndole modificaciones para adecuarlo a la realidad actual que es muy distinta a la de aquel entonces. Aprobar el inicio de una obra requiere de instancias municipales, provinciales y de empresas privadas como es el caso de Edenor o de Sudamericana de Aguas. Entonces, la idea es permitir por etapas el avance de las obras mientras se cumplimentan requisitos que son ajenos al Municipio y que pueden demorar semanas o meses”, le explicó a El Diario el subdirector de Obras Particulares de la Comuna, Marcelo Simone.
El funcionario, que concurrió ayer a la Comisión de Obras Públicas del Concejo para explicarle a los ediles los alcances de la iniciativa, sostuvo también que en caso de que cuando se extinga el permiso precario el responsable de la obra no haya cumplimentado con todos los requisitos exigidos -tanto en los órdenes municipal, provincial o privado- se procederá a la paralización de los trabajos.
“Por lo general, la gente viene al mostrador desesperada por arrancar las obras pero si no tienen todos los trámites provinciales finalizados no los podemos autorizar. Ahora, de esta forma, podríamos ir permitiéndoles avanzar en etapas mientras terminan de reunir todos los requisitos que son ajenos al Municipio y que por lo general se suelen dilatar bastante. Obviamente que si cumplido el plazo no reúnen toda la documentación necesaria, la obra se paraliza”, agregó Simone.
Por su parte, la presidenta de la bancada oficialista en el Concejo, Liliana Alfaya, que integra además la Comisión de Obras Públicas, manifestó que “esto tuvo un consenso total porque permite no frenar inversiones, permite iniciar las obras y le facilita las cosas a aquel que quiere emprender en el distrito”.