Estacionamiento medido: las multas serán de entre 200 y 700 pesos

Varía de acuerdo a la gravedad de la falta. No exhibir la tarjeta o tenerla vencida también será castigado. Hay que sumar el acarreo de 150 pesos o el cepo, de 50. Es una de las infracciones que más se repiten.

18 de septiembre de 2010 - 00:00

 

Esta semana comenzaron a colocar los carteles en el llamado microcentro.

 

Quienes no respeten el estacionamiento medido deberán desembolsar entre 250 y 850 pesos para recuperar su rodado y saldar la infracción.

Es que con la aplicación de la medida, el castigo se divide entre los 150 pesos que será el costo del acarreo de la grúa o en su defecto el quite del cepo, el cual tendrá un costo de 50 pesos. A estos valores, se deberán sumar entre 200 y 700 pesos, monto que fijará el juez de Faltas como castigo a la infracción.

De esta manera la medida que se implementará desde el próximo lunes castigará a los conductores que no abonen el arancel, bajo el cargo de “vehículo mal estacionado”.

El valor más bajo, será el pago voluntario que un automovilista podrá abonar si se hace cargo del error cometido, mientras que 700 pesos, el costo más alto de la multa, si el acta es apelada y el letrado determina que la infracción fue cometida.

En tanto, desde el juzgado de Faltas a cargo de Sebastián Zamarripa, creen que con la aplicación de la medida crecerá el número de infracciones labradas por mal estacionamiento.

De hecho ésta es una de las faltas más comunes cometidas por los pilarenses: encabeza el ranking junto a la violación de la luz roja de los semáforos.

Por su parte, el propio Zamaripa explicó a El Diario que no es el mismo castigo a un automovilista que está mal estacionado por no pagar el arancel del estacionamineto medido, que al que está obstruyendo una rampa para discapacitados u ocupando un lugar reservado para minusválidos.

El juez de Faltas explicó que en el caso del “mal estacionamiento agravado” la multa va entre los 700 y los 1.200 pesos.

 

Infractores

Aquellos automovilistas que hagan caso omiso a la nueva reglamentación y sus rodados hayan sido acarreados por la grúa o se encuentren con el impedimento de circular a causa de la colocación de un cepo, deberán presentarse en la oficina de la dirección de Tránsito, ubicada sobre la calle 11 de Septiembre 715, para abonar el costo de la liberación de su rodado.

En caso de que su vehículo haya sido acarreado por la grúa, deberán pagar en la oficina los 150 pesos y luego dirigirse al depósito de la avenida Honorio Pueyredón (ex ruta 25, camino a Escobar), en la intersección con la calle Savio, donde deberá presentar la documentación del rodado, su registro de conducir y el comprobante de pago, para que el automóvil, utilitario o motocicleta, sea liberado. En caso de camiones o acoplados, el acarreo asciende a los 500 pesos.

El mismo mecanismo deberán realizar quienes encuentren su vehículo inmovilizado por el cepo.

En ambos casos, deberán firmar el acta de infracción para luego presentarse ante el juez de Faltas, con el fin de saldar la multa correspondiente. 

Vale recordar que todo vehículo removido de la vía pública, pasando 48 horas de su llegada al playón municipal, comenzará a abonar 17 pesos por día en concepto de estadía.

 

Qué calles abarca

La zona arancelada

La denominada primera etapa del estacionamineto medido, no tendrá un polígono cerrado, sino que comprenderá varias calles del microcentro y la avenida Tucumán.

El mapa de este inicio, que aseguran será extendiendo con el correr de los días hasta alcanzar el cuadro original del proyecto delimitado por las calles, Chacabuco, Estanislao López (ex ruta 8), Alsina y Moreno, desde el lunes tendrá lugar sobre las arterías: Rivadavia desde Tucumán a Lorenzo López y desde Independencia a Fermín Gamboa; Lorenzo López desde Ituzaingó hasta 11 de Septiembre; Hipólito Yrigoyen desde 11 de Septiembre hasta Ituzaingó; San Martín desde Lorenzo López a Yrigoyen. Además las calles Belgrano desde Independencia a Lorenzo López y desde Yrigoyen a Pedro Lagrave. Al mismo tiempo Bolívar también estará arancelada, pero sólo en los 100 metros entre Ituzaingó y Rivadavia. En tanto, en la avenida Tucumán el estacionamiento medido será desde la intersección con Belgrano y hasta el cruce con Víctor Vergani.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar