José Urquijo, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses.
Faltan apenas un puñado de días para el comienzo de las clases, y una vez más las problemáticas se repiten: disputas salariales, falta de mobiliario, problemas edilicios y la sensación de que las soluciones están más lejos de lo que parece.
En este contexto, el referente en Pilar de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), José Urquijo, dialogó con Materia Prima (FM Plaza 92.1) se refirió a las negociaciones que el gobierno provincial está manteniendo con los gremios docentes: “Estábamos esperando para ver cuál era el piso salarial que planteaba el gobierno de Nación, y vamos a ver qué dice la Provincia. Entre hoy y mañana (por ayer y hoy) se harán reuniones y se verá cuál es su propuesta”.
El dirigente gremial opinó que el sueldo de un docente bonaerense debería tener como piso “alrededor de 2 mil pesos, pero a la vez respetando un escalafón, ya que hoy un docente recién iniciado cobra casi igual que uno que tiene 30 años de trayectoria, tampoco es lo mismo el cargo de director que de docente”. El también director de la Escuela 26 expresó que los educadores “queremos que suba el básico, a través del cual nosotros podremos tener una jubilación digna el día de mañana”.
Urquijo también hizo referencia al hecho de que los docentes privados no suelan plegarse a las medidas de fuerza: “Algunos son subvencionados, el sueldo lo paga el Estado, pero si el docente no va a clases, lo echan. No pueden hacer paro porque se quedan sin trabajo”.
A su vez, Urquijo respaldó a sus pares del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), quienes habían expresado a El Diario que hacen falta alrededor de 10 mil pupitres en todo el distrito, cifra muy distinta a la aportada por el Consejo Escolar (1.700): “Estoy con los compañeros de SUTEBA, y no sé si se quedaron cortos…”. El docente recordó que en la Escuela 26 “ni siquiera hay computadoras, hay una sala de informática que no está equipada. Hace tres años que hay aulas vacías porque no llega mobiliario”.
Por otra parte, recordó que para cobrar la asignación universal por hijo los padres están obligados a mandarlos a la escuela. “¿Dónde los ponemos? Aún no hay cargos creados, todavía no se sabe nada de las secundarias básicas. Es muy fácil planificar desde afuera sin vivir las situaciones desde adentro”.
Asimismo, el docente reconoció que “no sé qué va a pasar con los comedores, porque las cosas han subido de precio. A los chicos tenemos que alimentarlos con menos de dos pesos por día, con eso hay que darle desayuno, almuerzo y merienda. Quisiera que ellos vivieran con 2 pesos por día, a ver si les alcanza”.
Sin cobrar
El titular local de la FEB cuestionó que las clases comiencen el 1º de marzo, ya que para ese entonces “mucha gente todavía no habrá cobrado, y los chicos quieren su guardapolvo y sus útiles. Deberían empezar el lunes 8”.