La falta de mobiliario sigue siendo el problema que más preocupa

Es una de las falencias más importantes que tiene el distrito. La demanda es grande y desde el gremio docente aseguran que se necesitan 10 mil. El Consejo Escolar cree que con 1.700 será suficiente.

18 de febrero de 2010 - 00:00

Algunos muebles en desuso que el Consejo Escolar intentará recuperar.

 

A la espera del primer envío de mobiliario que proveerá el gobierno bonaerense, el Consejo Escolar aguarda la notificación del Ministerio de Educación para saber la cantidad de sillas y mesas que recibirá el distrito, ante una demanda que supera todas las posibilidades de ser satisfecha.

“El lunes tenemos que ir a buscar mobiliarios para cinco aulas”, contó el tesorero del organismo, Darío Pascual. Cada juego de muebles consta de 30 sillas y 15 mesas, por lo que el primer envío sería de 150 sillas y 75 mesas, las cuales tendrían destino definido.

El número no alcanza ni para llenar las seis flamantes aulas de la Técnica Nº 1 que espera. Además, su director Fernando Santajuliana, aseguró: “tenemos otras dos aulas sin muebles”.

Al mismo tiempo, Pascual señaló que el Consejo reparó con fondos propios, 500 mesas y 1.000 sillas, las cuales serán repartidas en las escuelas.

De todos modos la preocupación persiste, ya que la demanda sigue insatisfecha. “Todavía no nos han notificado el número de bancos y mesas que nos enviarán”, aseguró el presidente del organismo, Javier Girado.

Pascual aseguró que si bien no quiere confrontar con los gremios, lanzó un número ocho veces menor al reclamado por Suteba, desde donde su titular Hugo Canepa, señaló que serían unos 10 mil los pupitres necesarios para iniciar en forma normal las clases.

Para Pascual con “1.700 bancos y 850 mesas”, estaría satisfecha la demanda de las escuelas. A su vez, desde el Consejo reconocen que la situación es difícil y buscan alternativas para conseguir el mobiliario necesario, si la Provincia no se los prevé.

 

 

200 pesos

Sería el costo de cada pupitre completo.

 

 

Sin vacantes 

No sólo la educación inicial tendrá problemas por falta de vacantes; tampoco están asegurados los lugares para aquellos que deben comenzar el secundario. En la Técnica Nº 1 la lista de espera es de 70 chicos: “tenemos anotados 100 alumnos que tienen prioridad por ser hermanos de actuales estudiantes e hijos de docentes”, explicó su director, Fernando Santajuliana. Según el docente, la idea, que ya fue elevada al Ministerio de Educación bonaerense, es abrir un nuevo primer año, con el que habría seis cursos entre los dos turnos. En el 2009 fueron 1.150 los alumnos que cursaron en la Técnica 1, número que este año asciende a 1.300.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar