Investigadores argentinos descubrieron una nueva especie de pterosaurio, la más grande encontrada en América del Sur.
Investigadores argentinos descubrieron una nueva especie de pterosaurio, la más grande encontrada en América del Sur.
Fueron bautizados como “Thanatosdrakon amaru” o “Dragón de la muerte” por los paleontólogos, estos reptiles voladores gigantes fueron desenterrados en la Formación Plottier, un área ubicada en la provincia de Mendoza.
Se encontraron dos ejemplares de aproximadamente 7 metros de ancho, respectivamente. Se determinó que los dos murieron al mismo tiempo y que uno aún no había crecido por completo. Pero los científicos no pueden decir con certeza si los dos animales representan parte de un grupo familiar.
Como señalamos, se trata de pterosaurio, un orden extinto de saurópsidos arcosaurios voladores que existieron durante casi toda la era mesozoica y que fueron los primeros vertebrados en conquistar el aire. Sus alas estaban formadas por una compleja membrana sostenida por el cuarto dedo de la mano, que estaba hipertrofiado.
La era mesozoica se conoce como la era de los dinosaurios, el grupo de vertebrados dominantes en la tierra y los mares. Se extendió entre los 250 y los 66 millones de años de antigüedad. El clima fue excepcionalmente cálido durante todo el período, desempeñando un papel importante en la evolución y la diversificación de nuevas especies animales.
Los fósiles se encuentran actualmente en el Laboratorio y Museo de Dinosaurios de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza. El mes pasado, fueron presentados por científicos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo).
La presentación estuvo a cargo de los doctores Bernardo González Riga y Leonardo Ortiz, responsables del descubrimiento, y miembros del Museo y Laboratorio de Dinosaurios.