“Pilar es tierra querandí… y en territorio querandí festejamos el AÑO NUEVO en junio”, difunden desde la Reserva junto a la invitación oficial al evento que se realizará en próximo sábado 25 de junio, por la noche: una fogata para despedir al año viejo.
La provincia de Buenos Aires reconoce desde 1994 esta celebración en la provincia por parte de las comunidades que celebran su espiritualidad encausándola con los cambios de la naturaleza.
https://www.facebook.com/AsociacionPatrimonioNaturalDelPilar/videos/1138616249939102/
“Desde el 21 al 24 de junio la Tierra, en su traslación, se aleja a la mayor distancia del Sol generando el día más corto y la noche más larga lo que indica el inicio un nuevo ciclo de la Pachamama. El 25 despierta la Madre Tierra y el ciclo vuelve a empezar… llega el AÑO NUEVO”, explican desde el pulmón verde de Pilar.
PODRÍA INTERESARTE: “Fogatas de San Juan”: El ritual pagano que se celebra alrededor del mundo”
En consonancia y respeto por las comunidades originarias, en particular las querandíes, se dará celebración alrededor de una gran fogota, donde los presentes podrán arrojar simbolicamente (y no tanto) las pesadez del “año viejo”.
“Es el momento en que la rueda del tiempo despierta y nos despojamos de lo que pasó y nos abrimos a las expectativas para el año que se inicia”