Fogatas de San Juan

El ritual pagano que se celebra alrededor del mundo

Por Redacción Pilar a Diario 21 de junio de 2022 - 07:40

Este martes 21 de junio será el solsticio de invierno, fecha en la que tienen lugar el día más corto del año y, por ende, la noche más larga. Luego, los días comienzan a alargarse para dar comienzo a la primavera y más tarde al verano. ¿Cómo se celebra este fenómeno alrededor del mundo y cuál es el origen de estas celebraciones?

 

En España particularmente, donde por su localización el solsticio da comienzo al verano y no al invierno, se celebra de manera muy difundida la verbena de San Juan, en conmemoración al supuesto natalicio del santo cristiano Juan El Bautista (en la madrugada del día 23 al 24 de junio). Su celebración se esparció a través de todo el territorio colonial del Imperio Español y ahora son muchas las comunidades que se reúnen alrededor de la gran hoguera para darle la bienvenida al “año nuevo”. Pero ¿es una celebración cristiana?

La realidad es que no. Se trata de una celebración pagana, cuyo origen está en la llegada del solsticio de verano: el fuego purifica y quema lo viejo y malo, con el fin de dejar espacio a nuevas oportunidades y deseos. Para ello se hacen unos muñecos hechos a base de paja, trapos o papel (maestros), que representan lo malo del año pasado.

 

De fiesta pagana al cristianismo

Los dos elementos básicos de esta celebración son el fuego y el Sol, y el hecho de encender las hogueras es una vieja costumbre de un antiguo culto al Sol. No obstante, cuando el cristianismo se mueve a través de los rincones de Europa y acomoda las fechas de celebración de su liturgia a las del paganismo para atraer a las comunidades herejes, el natilicio de San Juan (tal como se data en la Biblia) era ideal para cristianizar el culto al dios Sol. Por eso el día del santo se celebra en la noche del 23 y la madrugada del 24 de junio, fecha muy cercana a los solsticios, cuyo día calendario oscila a través de los años.

 

La naturaleza, culto universal

La fiesta de San Juan se celebra en lugares tan distantes como Finlandia y Argentina. Sin embargo, la celebración del solsticio es común a todas las comunidades que tenían conocimiento del movimiento de la tierra y tomaba formas tan diversas como diversas sus culturas: griegos, egipcios, árabes, chinos, querandíes, mapuches, mayas, aztecas. Todos celebraban de alguna forma el fenómeno de los solsticios (además de los equinioccios, donde los días y las noches tienen igual duración).

 

En Argentina, por estar en el Hemisferio Sur como la mayoría de Sudamérica al sur de la línea ecuatorial, los días en torno al 20 de junio (solsticio de invierno austral) se lleva a cabo la celebración de los más cortos del año. Tal es  el caso de la festividad mapuche llamada We Tripantu, que corresponde al año nuevo.

 

Rito vivo en Pilar

Hace ya varios años, la Reserva Natural de Pilar celebra el nacimiento de un nuevo ciclo de la Pachamama, que comienza en el solsticio de invierno. “Pilar es tierra querandí… y en territorio querandí festejamos el AÑO NUEVO en junio”, dicen desde la reserva. 

Cabe recordar que la provincia de Buenos Aires reconoce desde 1994 esta fiesta, desde el 21 al 24 de junio.

 

Diversos rituales paganos alrededor del mundo por la llegada del invierno

Aunque el fuego de las hogueras es el principal ritual de esta conocida celebración, no es el único: también lo son el agua o la pirotecnia. En cuanto a las hogueras, el principal ritual es el de saltarlas (el número de veces varía según la zona), aunque también la quema de libros viejos (especialmente los estudiantes que ya han finalizado el curso).

En contraposición, el agua del mar, para bañarse y como un rito de purificación. Otro rito tradicional es conocido como racimo de San Juan (compuesto por siete o nueve hierbas diferentes), que ahuyenta el mal de ojo y llama a la buena suerte. 

En Japón el inicio del invierno se celebra con un réquiem o celebración litúrgica por los muertos, para conmemorar a Amaterasu, la diosa del sol. Cada 22 de diciembre se encienden hogueras en el Monte Fuji, para alentar el regreso del sol.

En Toronto, Canadá celebran el Festival del Solsticio de Invierno del Mercado de Kensington, con linternas, fuego y actuaciones para celebrar la noche más larga del año.

En China se celebra el Festival del Solsticio de Invierno durante el plazo del Dongzhi solar, cerca del 21 de diciembre. Con esta celebración se esperan días con más horas de luz natural, fluyendo la energía positiva.

En Teherán (Irán) es tradición consumir nueces y sandías la Noche de Yalda (21 de diciembre), considerada la noche más larga del año.

En Finlandia, Suecia y Noruega las culturas indígenas realizan rituales de sacrificio en homenaje a Beiwe, la diosa del sol. Se sacrifican ciervos hembras de color blanco para que esta diosa retorne al mundo de los vivos.

En Brighton, Inglaterra se acostumbra quemar faroles de papel, como símbolo del fin de una época y el inicio de otra nueva.

En Suecia se celebra la Fiesta de Luces, en honor a Santa Lucía, una mártir cristiana. Se lleva a cabo una procesión acompañada de una personificación de Santa Lucía, con una corona de velas en su cabeza.

En varios países se llevan a cabo festivales de invierno: "Festival Hogmanay" (Edimburgo, Escocia), "Festival Junkanoo" (Nassau, Bahamas), "Winter Carnival" (Quebec, Canadá). Se celebra el inicio del invierno y el año nuevo.


 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar