Mate

Un estudio señala que la pandemia modificó los hábitos de consumo del mate: se comparte menos

Por Redacción Pilar a Diario 9 de mayo de 2022 - 08:27

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADeER) señala que la pandemia de covid-19 modificó los hábitos de consumo del mate.

En esa línea, voceros del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) consideraron que “la interrupción de las rondas sociales de mate llegó para quedarse”. Suele ocurrir que se comparte con la pareja o con los hijos, pero ya no tanto entre amigos, conocidos, la familia ampliada o con compañeros de trabajo.

De acuerdo al INYM, un dato que reafirma que se comparte menos esta infusión es el incremento en la cantidad de mates en circulación, lo que se asocia directamente con el récord de venta de yerba ocurrida durante el año pasado.

El ingreso de hojas de yerba mate a secaderos durante 2021 fue de más de 882 millones de kilogramos, mientras que en el mercado interno se movieron más de 282 millones de kilos, lo que representan cifras récord históricas de producción y consumo.

En esa dirección, el estudio realizado que analizó los cambios en los hábitos relacionados con el consumo del mate afirmó que sólo la mitad de los entrevistados volvería a compartir el mate con personas que no pertenecen a su círculo íntimo.

De la investigación realizada por las casas de altos estudios se desprende que antes de que se desate la pandemia por coronavirus, el 96 por ciento de los entrevistados compartía el mate en sus trabajos, mientras cursaban clases en la universidad o en encuentros en espacios con personas no consideradas amigos cercanos.

De ese total, el 71 por ciento aseguró que continúa compartiendo el mate, pero sólo con su grupo familiar o personas convivientes y el 50 por ciento aseguró que volvería a los hábitos tradicionales finalizada la pandemia.

El estudio, dirigido por Norma Levrand, investigadora del Instituto de Estudios Sociales del Conicet/UNER, junto Claudio Staffolani, docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, aseguró, además que el hábito de tomar mate continúa y la cantidad de ingestas diarias no varió considerablemente, aunque también advirtió que el 20 por ciento de los encuestados incorporó otras infusiones.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación la recomendación es clara: si bien en las últimas recomendaciones sanitarias no se habló nada del mate, indicaron que es preferible evitar compartirlo, sobre todo de cara a la época invernal y las enfermedades respiratorias estacionales.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar