Las plantas aromáticas son obviamente plantas, pero no cualquier planta. Constituyen un tipo muy especial, con capacidad de generar cambios en nuestro organismo. Estos cambios los percibirán nuestros sentidos y se evidenciarán en nuestra salud.
Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas plantas aromáticas son obviamente plantas, pero no cualquier planta. Constituyen un tipo muy especial, con capacidad de generar cambios en nuestro organismo. Estos cambios los percibirán nuestros sentidos y se evidenciarán en nuestra salud.
Las aromáticas son plantas con aceites esenciales aromáticos en diferentes órganos.
Esta definición generalizada engloba desde hierbas anuales como la albahaca hasta árboles de hoja perenne como el laurel. Algunas de estas plantas concentran sus aromas en las raíces (como el jengibre), otras en sus flores (la lavanda), otras en sus semillas (el coriandro), pero el mayor número de ellas presentan aceites esenciales en sus hojas, como el romero, el orégano o el tomillo.
Estos aceites son mezclas de alcoholes, aldehídos, cetonas y terpenos, sustancias de compleja estructura química. Los terpenos en general son su principal componente y son producidos por el metabolismo secundario de las plantas. El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que realizan las células para sintetizar sustancias complejas a partir de otras más simples.
Las plantas además del metabolismo primario indispensable para su supervivencia, poseen un metabolismo secundario que les permite producir y acumular compuestos de naturaleza química diversa.
Tener plantas aromáticas en nuestra casa es siempre un placer, pero cuando alguna de ellas se seca nos desilusiona. En esta columna descubrirás 3 secretos para el éxito en su cultivo.
Todo en la naturaleza tiene su ciclo de vida, y por desgracia, para la mayoría de las plantas aromáticas este no es muy largo. Podemos clasificarlas en:
Anuales: Son aquellas cuyo ciclo de vida es aproximadamente de 10 meses, normalmente de primavera a otoño.
Albahaca – Eneldo – Cilantro – Orégano – Ciboulette – Borraja – Caléndula – Tajete -
Bianuales: Su ciclo de vida es de dos años, en el primero crecerán y desarrollarán sus hojas, y en el segundo será cuando den las flores y las semillas.
Perejil – Comino – Clavel – Pensamiento -
Perennes: Aquellas que vivirán mientras tengan las condiciones y elementos adecuados para ello.
Romero – Salvia – Laurel – Lavanda – Manzanilla -
Vivaces: Son plantas aromáticas perennes pero que durante el invierno o período desfavorable se quedan en estado de latencia y pierden sus hojas, para volver a recuperarlas cuando mejoren las condiciones.
Menta – Hierbabuena
Es muy frustrante cuando compras una planta aromática muy ilusionado/a y a los pocos días se empieza a marchitar y secar, aunque le hayamos dado los mejores cuidados. Pero hay que tener en cuenta varios elementos:
Las plantas que compramos crecidas, han tenido condiciones de crecimiento muy diferentes a las que tenemos en casa, ya que seguramente han estado en luz continua artificial y con una temperatura constante que las han hecho crecer de manera antinatural para tener una gran productividad y poder salir al mercado.
Estas están plantadas con una gran densidad en cada maceta para que sean más vistosas y cuando los plantones son pequeños no ocurre nada, pero imagínate cuando crecen y tienen que competir por el espacio y nutrientes.
¿Qué podemos hacer nosotros al respecto?
Si compras una planta aromática en estas superficies, trasplántala pronto a una maceta más grande, separa el cepellón si puedes y repártelo por la nueva maceta, ya que así le estarás dando más espacio a la planta para crecer.
Además, intenta evitar comprar las plantas con estas condiciones, estamos seguros que cerca de casa tienes un vivero de confianza, que aunque la planta sea algo más cara, te llevas la garantía de que ha sido “criada” en mejores condiciones y que su adaptación será más llevadera y con mayor éxito.
las plantas aromáticas como todas las plantas tienen condiciones de vida preferidas de temperatura, exposición solar, humedad… es decir, algunas preferirán las condiciones que les podemos ofrecer dentro de casa y otras preferirán estar afuera.
Les compartimos una lista con las preferencias de algunas de ellas:
Exterior: Orégano, Romero, ruda, Tomillo y Salvia.
Interior: Albahaca, Ciboulette, Hierbabuena, Menta, Perejil y Cilandro. Si quieres puedes consultar “Cómo cultivar plantas aromáticas en interior” en La Pancha.