La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que establece el marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y cáñamo industrial. Fue en la sesión del 5 de mayo y sumó 155 votos a favor, 56 en contra, en tanto que registró 19 abstenciones. Además se computaron 25 ausencias.
El proyecto se impulsó desde el ministerio de Producción, cuyo titular es Matías Kulfas, con la promesa de crear un mercado de u$s 500 millones y fomentar más de 10 mil puestos de trabajo. En la misma sesión se trató la nueva Ley de VIH, Hepatitis y Tuberculosis y se presentó controversia por la boleta única.
El proyecto promueve mecanismos de autorizaciones para los productores y comercializadores y estrategias de seguridad, fiscalización y trazabilidad en la cadena. Con esto se busca brindar un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena y complementar la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo del producto.
El cultivo de Cáñamo Industrial ya es un hecho en Europa.

En el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos. El proyecto contempló también la creación de una agencia reguladora: la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame). Ésta funcionará como órgano rector y articulador de la cadena productiva del cannabis, y tendrá a su cargo las múltiples instancias de regulación.