Haciendo Eco en Pilar

¿Qué tareas debes realizar en tu jardín en abril?

Por Redacción Pilar a Diario 2 de abril de 2022 - 08:30

El mes de abril se presenta como un gran mes para el jardín.

Ya entrados en otoño, es un placer salir los días que las temperaturas están agradables y empezar a hacer realidad las tareas que hemos programado para el año.

Abril el mes ideal para dar un cambio importante en todos los aspectos relacionados con tus plantas. Es el momento de sembrar, abonar, podar, obtener esquejes, cosechar… y además saber, que muchas de las plantas que florecen en esta época del año lo hacen a lo grande.

Como hay múltiples tareas para hacer es mejor organizarse bien y programar las actividades. Muchas de estas verán sus frutos el año próximo.

No hay prisa, pero si mucho trabajo por hacer. Mientras tanto, pueden seguir disfrutando de nuestro espacio verde aprovechando la calidez del sol para estar afuera...

En esta columna te compartimos algunas tareas de jardinería que deben ser tenidas en este mes.

1/ PLANTAS DE FLOR

Si quieres flores en otoño…

Cada planta necesita unas condiciones ambientales diferentes. Las variedades que plantes en el jardín durante el otoño, deben soportar la humedad y la bajada de las temperaturas.

Las plantas de temporada —crisantemos, ásteres, ciclámenes, pensamientos, hortensia, hibisco, alhelí, sédums, entre tantas otras de floración otoñal- , y las anuales de verano que siguen dando flores hasta la llegada del invierno —tagetes, coralillos, agératos, geranios, aliso marítimo— necesitan algunos cuidados para florecer abundantemente.

? Proporciónales abono para plantas de flor, rico en potasio.

? Mantenlas libres de malas hierbas, que compiten por el agua, los nutrientes y la luz.

? En las regiones donde empieza a hacer frío ya es momento de proteger las raíces de las más sensibles con mulching de mantillo (de paso aportarás materia orgánica al suelo), corteza de pino, paja limpia…

? Corta las flores secas para que sigan floreciendo durante varias semanas.

? Controla la aparición del oídio.

 

Planta los bulbos de primavera

Si en primavera quieres el jardín y la terraza llenos de marimonias, azucenas, tulipanes, jacintos, narcisos, tulipanes... planta los bulbos ahora. Entiérralos entre plantas de aliso marítimo, pensamiento, violeta, ciclamen...

El sustrato. Es muy importante que drene bien, caso contrario los bulbos se pudrirán. Una tierra rica y con textura franco arenosa es lo adecuado.

La posición. Los bulbos, en general, necesitan un sitio soleado.

La plantación. Con un plantador de bulbos te resultará más fácil. La profundidad de plantación es clave: ten en cuenta las indicaciones de la etiqueta. El punto de brotación debe quedar hacia arriba.

El riego. El sustrato no debe secarse, pero mucho cuidado con encharcarlo.

La plantación en macetas es una buena alternativa ya que, de esta manera, pueden prepararse bien los sustratos y, cuando florezcan, podemos ubicarlos en lugares estratégicos.

 

2/ ARBOLES, ARBUSTOS Y TREPADORAS

Tiempo de plantar y trasplantar

Al igual que marzo, abril ofrece las condiciones climáticas ideales para plantar y trasplantar de suelo a suelo si la especie lo resiste árboles y arbustos: caducifolios que hayan entrado en reposo, coníferas en cepellón (si quieres un seto debes plantarlo ahora), laureles, adelfas, madroños, olivos…

Este es también el momento ideal para plantar trepadoras como la “Parthenocissus quinquefolia”, que se pone roja en estos meses; también para obtener esquejes.

Dales aceite mineral a los árboles

El aceite mineral evita que las plagas, que van a entrar en latencia, puedan desarrollarse la próxima primavera. Cepilla el tronco y las ramas antes de aplicarlo. Es importante repetir el tratamiento en invierno y a comienzos de la primavera para que sea más eficaz.

Podar, esquejar y plantar aromáticas

Si no se hizo la poda de arbustos perennes en marzo debe hacerse ahora, y aunque también es un poco tarde pueden fertilizarse los arbustos podados, para darle impulso a los nuevos brotes. Como la lluvia está escaseando hay que hacer algunos riegos largos y profundos con manguera, para que las plantas entren turgentes al invierno.

Pasada ya la floración de las lavandas y las salvias, hay que recortar las matas que florecieron en verano y aprovechar para realizar parte de la poda topiaria.

Este último tipo de poda consiste es dar a los arbustos una poda regular para evitar que pierdan la forma preconcebida y acaben degenerando y perdiendo su valor ornamental. Por ejemplo, algunos de estos arbustos para el arte topiario son el Boj, el ligustrum jonandrum o el acebo.

Con los restos de poda de las aromáticas se pueden obtener esquejes.

Por otro lado, también podéis desenterrar las plantas vivaces, dividirlas y plantarlas de nuevo.

 

3/ CÉSPED

La hierba, lista para afrontar el frío

? Es el mejor momento para regenerar el césped, resembrar zonas secas o dañadas por los excesos del verano, aunque antes tienes que abonar la superficie.

? Debes reducir la frecuencia de riego.

? Distancia las siegas y los cortes, que deben de ser un poco más altos para proteger a las raíces del frío.

? Mantenlo libre de hojas secas.

? Abona con dosis más altas y ricas en potasio que fortalezcan las cespitosas de cara al invierno.

? Es un buen momento para escarificar: el agua, la luz y el aire penetrarán con mayor facilidad hasta las raíces gracias a los agujeros que se abrirán en la capa de hierba seca que se forma sobre la superficie; haz esta operación con el césped recién segado. Luego, aplica abono orgánico y riega ligeramente.

? Las lluvias de otoño pueden propiciar la aparición de musgo, algas y líquenes. Si detectas su presencia, aplica el fitosanitario preciso. Una vez seco, raspa la zona, escarifícala y resiembra aportando mantillo al mismo tiempo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar