¿Lo primero que hacemos cuando nos levantamos es preparar un mate? ¿Estudiás o trabajás tomando uno?
¿Lo primero que hacemos cuando nos levantamos es preparar un mate? ¿Estudiás o trabajás tomando uno?
Te invito a que le agregues algunas hierbas y aproveches al máximo todos los beneficios que tienen para aportarte.
En cuanto al mix de hierbas, además de darle más sabor a tus mates, tienen muchas propiedades y beneficios para tu salud física y emocional.
Es bueno tener en cuenta las propiedades de sus plantas. Para eso te compartimos algunos datos que pueden ayudarte.
Argentina tiene una gran variedad de hierbas y yuyos con increíbles propiedades medicinales que puedes encontrar en cualquier dietética, herboristería o tienda natural que últimamente están muy de moda.
Pero si vos cultivas las plantas o sabes dónde conseguir los yuyos para el mate frescos entonces te recomendamos secarlos a la sombra y guardarlos en recipientes limpios y bien cerrados para que perduren.
¿Cómo secarlas?
Estas son las hierbas medicinales más populares para el mate:
Poleo: Común de encontrar en los mates de Santiago del Estero. Actúa eficazmente en problemas cardiovasculares y trastornos gastrointestinales, su sabor es fuerte y amargo. Sedante y Alivia la tos.
Menta: Es digestiva y contrarresta trastornos gastrointestinales. Peperina: Fácil de encontrar en la zona de las Sierras. Afrodisíaca y antiespasmódica. Es digestiva, estimulante y alivia el malestar general; similar a la menta, aporta a tus mates un toque fresco. Al añadirlo al mate le aporta un sabor que no se puede definir exactamente entre dulce o amargo, pero es muy fresco y mejora el aliento.
Cedrón: tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias, y sedantes. Los fans del mate, lo incorporan al mate para mejorar la digestión o aliviar molestias luego de un almuerzo o cena abundante. Otras, prefieren aprovechar sus propiedades como relajante natural y lo toman para conciliar el sueño con más facilidad.
Marcela: se utiliza para combatir cólicos, indigestiones, acidez y otros problemas estomacales.
Salvia: Es digestiva y antiinflamatoria.
Burrito: Es digestivo, sirve para el mate caliente y el tereré. Su sabor mentolado lo hace ideal para tomar en verano, cuando hace calor y necesitamos un toque refrescante.
Manzanilla: En la Antigüedad esta hierba era utilizada por las mujeres embarazadas para calmar las náuseas, así como para relajar la tensión muscular durante el parto. Tal uso era un acierto, pues la manzanilla tiene propiedades calmantes y, además, digestivas. No en vano ayuda a paliar los trastornos digestivos leves, sobre todo los relacionados con la disminución de las flatulencias, la reparación de la membrana gástrica o la regulación de los movimientos de la musculatura intestinal. Incluso es una buena aliada para mitigar los dolores derivados de la menstruación.
Melisa: La melisa, originaria de las zonas mediterráneas del sur de Europa, ya era usada por los monjes carmelitas para la elaboración de su popular agua del Carmen, también conocida como agua de Toronjil, cuya finalidad es la calma de los estados nerviosos. En la actualidad se sigue usando (acertadamente) para calmar los nervios y para disminuir los estados de ansiedad. Además, parece ser que esta hierba silvestre, de color vivo y retrogusto a limón, ayuda a calmar las palpitaciones y mitigar los casos de asma.
Hierbas para el mate que nos ayudan a dormir mejor
El tilo, Cedrón, Poleo, Valeriana, Cáscara de Naranja, Lavanda, Melisa.
Hierbas que ayudan a la digestión
Boldo, Cedrón, Marcela, Burrito.
¿Cuál es tu hierba favorita para agregar al mate?¿Vas cambiando?
¡A disfrutar del día tomando buenos mates!