Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), actualmente el número de abejas, polinizadores y muchos otros insectos está disminuyendo.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), actualmente el número de abejas, polinizadores y muchos otros insectos está disminuyendo.
Existen más de 20.000 especies de abejas y su rol es indispensable en el equilibrio de los ecosistemas y en la subsistencia de la humanidad. Ellas son las responsables de transportar el polen de una flor a otra y de esta manera mejorar la producción de alimentos a través de la polinización.
Esos cultivos que son polinizados por las abejas son los que nos alimentan diariamente y a través de la colmena se pueden obtener distintos productos para el consumo humano. Pero no todo es miel, también se producen la jalea real y propóleos.
La abeja forma parte de los 40.000 polinizadores que existen en el mundo, que aseguran la biodiversidad de los ecosistemas. Las colonias de abejas pueden utilizarse como indicador de la salud ambiental. El 75% de los cultivos a nivel mundial dependen de la polinización. Las frutas, hortalizas y semillas que se consumen diariamente existen gracias a la población de polinizadores, como las abejas. Sin embargo, debido a la utilización de sistemas agrícolas agresivos que destruyen su hábitat natural, las granjas apicultoras, el uso de plaguicidas y el cambio climático, las abejas están desapareciendo.
Las consecuencias de la extinción de las especies pueden ser más graves de lo que pueda parecer a simple vista. De hecho, si las abejas, en peligro de extinción, desaparecieran, sería catastrófico para el medio ambiente. Las abejas son imprescindibles para los seres humanos pues, de manera directa o indirecta, dependen de ella para la alimentación.
Las abejas no solo ayudan al planeta en la polinización de plantas sino que con su trabajo proporcionan al hombre diversos productos que tienen muchos beneficios para la salud. Enumeramos algunos de ellos:
Miel
La miel es el producto más conocido de las abejas con múltiples propiedades para nuestra salud. Es energética y vigorizante, además de desinfectante y cicatrizante. Ayuda a hacer la digestión y con los síntomas del resfriado y los catarros.
Jalea Real
Este néctar solo lo usan en la colmena las abejas reinas, de ahí sus excelentes propiedades para la salud. Ayuda a mejorar la circulación sanguínea, tiene efectos vasodilatadores y ayuda a controlar el colesterol y glucosa en sangre.
Polen
Tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas y es ideal para las personas que sufren cansancio y astenia. Si te sientes cansado/a, probalo y descubrirás la energía que puede llegar a darte en tu día a día.
Propóleo o própoli
Tiene propiedades analgésicas y antibacterianas y se usa para mejorar catarros, dolores de garganta. Existen numerosos estudios que avalan su uso para enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
Cera
Es un producto muy nutritivo para la piel y el cabello, y por eso se incluye en las mascarillas de belleza, con propiedades emolientes y antiinflamatorias. Sirve también para la depilación natural.
Las medidas de protección para las abejas, y prácticas recomendadas para los agricultores y los gobiernos son:
¿Nosotros podemos hacer algo?
Cualquier persona puede proteger a las abejas. Te damos algunas ideas interesantes: