Naturaleza
Nacieron los primeros Guacamayos Rojos en Argentina a 150 años de su extinción silvestre
El 21 de octubre en la Reserva del los Esteros Iberá, Corrientes nacieron tres guacamayos rojos, es la primera vez que una especie extinta es devuelta a la naturaleza de nuestro país
"Una pareja de guacamayos rojos sacó adelante 3 huevos, que eclosionaron y dieron lugar a los tres primeros pichones silvestres en libertad, algo que no ocurría probablemente hace más de 150 años en nuestro país", informó Rewilding Argentina a través de un comunicado.
El regreso de estas aves a la naturaleza no es fácil. El proceso demora muchos meses de arduo trabajo; las aves deben pasar de la vida en cautiverio a la vida libre. Deben aprender a volar, a orientarse en su nuevo hogar, a buscar e ingerir frutos nativos y a evadir los depredadores que las acechan, como gatos monteses y zorros.
El guacamayo rojo no solo trae la espectacular e inolvidable experiencia de observarlos, sino que también ayudan —comiendo frutos y dispersando semillas— a recuperar los bosques nativos de la región.
El proyecto fue iniciado por Fundación Rewilding Argentina y la Provincia de Corrientes. Más tarde, la Administración de Parques Nacionales. Los animales a ser devueltos en la naturaleza provienen de donaciones de particulares, zoológicos y centros de rescate de fauna.
Actualmente, tres de ellos, el Ecoparque de Buenos Aires, la Fundación Temaikén y el Bioparque La Máxima de Olavarría, crían pichones para nutrir al proyecto con ejemplares.