Rugby-Fundado el 17 de marzo de 1973

Medio siglo de una locura llamada San Patricio

Hace 50 años fundaron el club en una calle de tierra al costado de las vías del tren, hoy, la calle Caamaño. El mítico equipo de 1982 y la explosión del hockey son algunos de sus orgullos.

Por Redacción Pilar a Diario 17 de marzo de 2023 - 08:27

Por Walter Cricrí

El Club San Patricio cumple este viernes sus primeros 50 años de vida y lo celebrará este sábado en su predio de la calle Caamaño con una cena con posterior baile que tiene horario de comienzo (21) y no de finalización, para estar a tono con la línea fundadora que rompió el molde con su llegada a Pilar.

La institución tomó el nombre del santo en el día de su conmemoración para ponerle oficialmente el sello a una locura de un grupo de jugadores de rugby que decidió escindirse de Obras Sanitarias.

De estar en pleno Núñez, decidieron mudarse y emanciparse para irse al medio de la “nada” como era este lugar medio siglo atrás. Las tierras donde se fundó el club eran linderas al ferrocarril y estaban en una calle de tierra a unos 500 metros del acceso Panamericana, que por entonces era muy diferente a la actual autopista.

Para llegar al club dejaban los autos sobre el acceso y caminaban por las vías los días de lluvia, debido al mal estado de la arteria, que hoy se transformó en un lugar de los más codiciados para inversiones de todo tipo, comercial o habitacional.

“A mí me parece increíble lo que hicieron los que fundaron el club, entre los que estaban mi hermano y mi papá. No sé si imaginaron un crecimiento así”, señaló el hoy presidente Mario Espinal, que en esa época tenía 14 años.

“Nos ayudó mucho la zona. Hoy hablar de Caamaño es hablar de una arteria importantísima de Pilar y nosotros nos quedábamos en el barro para llegar. Nos tenían que sacar con un tractor. O había que caminar por las vías dejando el auto por Panamericana”, rememoró el titular del Celeste.

“Somos una escisión de Obras Sanitarias de la Nación de en Crisólogo Larralde y Libertador. Ahí teníamos todo y nos fuimos a un lugar que no tenía nada”, graficó Espinal.

“Verlo hoy emociona. No hay palabras para describir lo que sentimos en la familia Celeste”, agregó. “Una de las sorpresas será el video que contrasta cómo era el club en sus inicios y cómo está hoy”, anticipó Espinal sobre la velada de este sábado.

“Estamos muy emocionados con los 50 años. Lamentablemente hay 21 de los fundadores que ya no están. Queremos recordarlos a ellos y a los que están. Haber fundado un club es una cosa maravillosa. A nosotros nos enseñaron el sentido de pertenencia”, destacó.

Hitos deportivos
El primer equipo que disputó el torneo de la URBA en 1974 quedó grabado en la historia Celeste por abrir un camino de permanente protagonismo en el máximo nivel de la competencia. El debut en casa ante San Albano es un hito imborrable.

El mayor logro llegaría con menos de una década de vida. En 1982, Sanpa hizo historia al llegar a la elite y jugar en Primera, lo que hoy sería el Top 12. Fue campeón de Segunda y se codeó con los mejores.

La renovación generacional lo fue acomodando en una segunda línea de clubes con tradición de rugby y debió esperar hasta el 2019 para volver a conseguir una épica campaña que lo devolvió a Primera.

El Celeste consiguió el ascenso desde el Repechaje A-B para la gran alegría de los últimos tiempos. Luego llegaría la pandemia que postergó el desembarco y hoy se encuentra recalculando el recorrido desde la Primera B.

El boom de hockey
En los orígenes del club era único deporte el rugby, hasta que empezó a crecer la demanda de la actividad para el hockey. Lucharon las mujeres hasta dar un salto de calidad con la cancha sintética construida en 2010.

“Nos dio una polenta bárbara”, destacó el presidente Celeste. “La explosión, el boom del hockey nos dio esa cuota que nos estaba faltando. Antes era un club de hombres solamente y hoy tenemos más gente de hockey que de rugby”, confió.

Las mujeres se asentaron en la Asociación Amateur de Buenos Aires (AHBA) con grandes actuaciones de sus planteles de mayores como de inferiores. La categoría Superior se encuentra en Damas D y una segunda versión en Damas E.

“La cancha sintética fue un momento clave, porque crecimos en cantidad de socios y cambió la fisonomía del club. Inclusive estamos con el compromiso de hacer otra cancha de hockey. La demanda nos exige otra cancha, porque tenemos muchas chicas. La zona te exige seguir creciendo”, aseveró el titular Celeste.

La celebración
Este sábado desde las 21 con alquiler de carpas y estreno de un amplio quincho, San Patricio celebrará su cincuentenario de vida en Pilar. Habrá servicio de catering para unas 400 personas con una fiesta con “baile y boliche hasta cuando deba terminar”, detalló Espinal.

“Hoy estoy nervioso por todos los preparativos, ansioso. Después me iré distendiendo. Queremos que la gente conozca la historia, que la vivan y la tomen como propia. Esa es la expectativa con la celebración de los 50 años”, concluyó el presidente.

 

 

La primera CD

El 17 de marzo de1973 se consolidó la primera Comisión Directiva de San Patricio con Luis María Cacciabue como presidente. Sus 11 miembros fueron Julio David Iudice, Alfredo Ochoa, José María Cabanas, Carlos Novara, Roberto Saffores, Oscar Alberto Espinal, Roque Paradiso, Enrique D'Amato, Alberto Ariel Romano, Joaquín Alberto Lagos y Luis Aló.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar