El área de Deportes Social, perteneciente a la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Pilar, brindó una charla sobre adicciones dirigida a los chicos de las divisiones juveniles de Real Pilar.
Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl área de Deportes Social, perteneciente a la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Pilar, brindó una charla sobre adicciones dirigida a los chicos de las divisiones juveniles de Real Pilar.
Claudio Fuentes y Facundo Taborda encabezaron los talleres desarrollados en la oficina y vestuario del estadio “Carlos Barraza”. Apuntaron a que los chicos participen con preguntas sobre el consumo de drogas, además de abordar otros temas.
“Fue el segundo taller que hacemos con las inferiores del club. Estamos muy contentos de poder llevar a cabo el programa de talleres y capacitaciones que desarrollamos desde el área”, expresó ‘Chayno’ Fuentes, a cargo de la coordinación de Deporte Social.
Pasado el mediodía del lunes, participaron los jugadores de Séptima, Octava y Novena División. En la primera reunión estuvieron los integrantes de las categorías Cuarta, Quinta y Sexta.
“Es la primera vez que damos esta charla en Real Pilar. Pero venimos hace varios meses trabajando en todos los clubes de barrio de las localidades de Pilar”, contó.
“La iniciativa surge por la experiencia, el trabajo, el recorrido del equipo. Un discernimiento que hace el director de Deportes, Fernando Trillo, y puntalmente por un pedido especial del intendente Federico Achával de poder abordar varias problemáticas sociales que atraviesan a la comunidad. A través de un programa de talleres, charlas y capacitaciones de poder fortalecer a los clubes, que son sin dudas un actor fundamental de la vida comunitaria”, resaltó el funcionario.
El trabajo de Deportes Social sobre prevenciones comenzó a mediados del año pasado con algunos clubes, donde se dio forma este programa y hoy también se brindan en las escuelas municipales.
“La idea es construir un vínculo que sirva de lazo para luego tratar otros temas como el bullying y la violencia en el deporte. Hacemos procesos con cada institución para construir un camino, acompañar y fortalecer el trabajo preventivo comunitario deportivo que ellos hacen”, cerró Fuentes.