El Campeonato Abierto del Tortugas Country Club de polo se desarrollará íntegramente en el predio “Alfredo Lalor” que la Asociación Argentina (AAP) tiene en Pilar.
El Campeonato Abierto del Tortugas Country Club de polo se desarrollará íntegramente en el predio “Alfredo Lalor” que la Asociación Argentina (AAP) tiene en Pilar.
De esta manera, el primer certamen de alto hándicap abrirá la temporada y la Triple Corona 2020, tras recibir la habilitación del Gobierno argentino. Las autoridades nacionales aprobaron el protocolo sanitario para que se lleve adelante los torneos de Tortugas, Hurlingham (también será en Pilar) y el Argentino Abierto de Palermo.
Por otro lado, los organizadores del Abierto de Tortugas confirmarán en el transcurso de la semana el día de inicio de la competencia que reúne a los equipos de Ellerstina (campeón defensor), La Dolfina, La Natividad Las Monjitas, RS Murus Sanctus, La Dolfina Polo Ranch, Los Machitos, La Irenita y La Ensenada.
El certamen se disputará a puertas cerradas (sin público), y solo estarán habilitadas la prensa de la AAP y la televisión oficial del certamen.
El boletín oficial, aprobado por los ministerios de Salud y Deportes y Turismo, y la jefatura de Gabinete de Ministros, resalta que solo están habilitados para la práctica de la actividad los predios de Pilar y Palermo.
Además, la competencia deberá desarrollarse bajo las previsiones del protocolo sanitario elaborado por la AAP de acuerdo a las recomendaciones del Ministerio de Salud.
El Artículo 2º del boletín resalta que “deberá desarrollarse dando cumplimiento al protocolo sanitario ‘Protocolo de seguridad y salud deportivo durante la emergencia sanitaria por Covid-19 - Polo’ (NO-82020-69325931-APN-SSES#MS)”.
El Artículo 4º detalla cómo debe desarrollarse el protocolo sanitario: “En todos los casos se deberá garantizar la higiene, y cuando correspondiere la organización de turnos y los modos de entrenamiento deportivo que garanticen las medidas de distanciamiento necesarias para disminuir el riesgo de contagio de Covid-19.”
Y cierra: “Los y las responsables del evento deportivo deberán garantizar las condiciones de higiene, seguridad y traslado establecidas para preservar la salud del personal afectado así como de sus equipos de trabajo y colaboradores, y que estos lleguen al lugar del evento sin la utilización del servicio público de transporte de pasajeros interurbano.”
Mientras el Artículo 5º expresa: “Las personas autorizadas para desarrollar su actividad por esta decisión administrativa deberán tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación - Emergencia Covid-19, establecido por la Decisión Administrativa Nº 897/20.”
Solo falta que las autoridades de la organización detallen el día de comienzo de la actividad para que la temporada de alto hándicap se ponga en marcha en este 2020 “golpeado” por la pandemia de coronavirus.