CONTAME UNA BUENA

Una argentina entre las 100 líderes más influyentes de la IA

Milagros Miceli, socióloga y doctora en informática, es la primera argentina reconocida por TIME entre los 100 lideres más destacados en la IA. Detalles.

Por Redacción Pilar a Diario 3 de septiembre de 2025 - 07:50

La inteligencia artificial (IA) volvió a colocarse en el centro del debate internacional tras la publicación de la lista TIME100 AI 2025, un ranking que identifica a los 100 líderes más influyentes en este campo y que por primera vez incluyó a una argentina: Milagros Miceli, socióloga y doctora en Ingeniería Informática.

Miceli comparte espacio en el listado con referentes como Elon Musk, el empresario fundador de Tesla Motors, OpenAI, SpaceX, y xAI; Sam Altman, CEO de OpenAI; Matthew Prince, cofundador y director ejecutivo de Cloudflare; Mark Zuckerberg, CEO de Meta, y Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia. Sin embargo, su aporte difiere: en lugar de impulsar el avance de la IA desde la innovación corporativa, busca abrir un debate sobre su impacto social y laboral.

Investigadora del Weizenbaum-Institut de Alemania y líder de investigación en el Distributed AI Research Institute (DAIR), fue destacada no por dirigir una gran empresa tecnológica, sino por su mirada crítica sobre las condiciones laborales que hacen posible el desarrollo de estas herramientas.

La Revista TIME la describió de la siguiente manera: “Como socióloga e informática, Milagros Miceli se forjó un nombre estudiando la vida laboral de los etiquetadores de datos de IA. Estas son las personas de todo el mundo —muchas de las cuales ganan apenas unos dólares o centavos por hora— que crean los datos de entrenamiento para los modelos de aprendizaje automático, a menudo en condiciones angustiosas y de explotación".

En ese sentido, la investigadora sostiene que la IA no reemplaza por completo el trabajo humano, sino que depende de miles de personas que preparan los datos que alimentan a los algoritmos. “Cada sistema de IA esconde detrás una enorme cadena de trabajo humano globalizado”, advirtió en reiteradas ocasiones.

El reconocimiento llega en un contexto de alarma mundial sobre el futuro del empleo. Dario Amodei, CEO de Anthropic, advirtió recientemente que la IA podría reemplazar hasta el 50% de los trabajadores de oficina en los próximos cinco años, con un desempleo que rondaría entre el 10% y el 20%.

Miceli, en cambio, matiza ese pronóstico: no se trata solo de máquinas reemplazando personas, sino de una reorganización laboral en la que los “obreros invisibles” de la IA seguirán siendo imprescindibles, aunque mal remunerados y sin reconocimiento.

Fundó el proyecto Data Workers’ Inquiry, una iniciativa académica que permite a los propios trabajadores de datos publicar investigaciones sobre sus experiencias. La primera cohorte incluyó 16 investigadores de países como Kenia, Siria, Brasil y Alemania, quienes recibieron un salario equivalente al de cualquier investigador del Instituto Weizenbaum en Alemania, donde Miceli se desempeña. Para muchos de ellos, fue el ingreso más alto que habían tenido en su vida.

Lanzado en 2024, Data Workers’ Inquiry es una iniciativa que visibiliza las experiencias de quienes realizan el trabajo de datos detrás de los sistemas de IA y de la moderación de contenidos en redes sociales.

“El primer valor de esta investigación es informar al exterior sobre lo que está sucediendo. Pero también tiene un valor interno: es investigación que apoya la organización y acción colectiva de los propios trabajadores”, explica Miceli al mismo medio. Entre los hallazgos más relevantes de su proyecto se encuentra la prevalencia de violencia de género en los entornos laborales de datos, incluyendo casos extremos donde trabajadoras se veían obligadas a convivir con sus agresores debido a su situación migratoria y laboral.

Gracias a su enfoque innovador, que combina sociología y tecnología, y su compromiso con la justicia laboral en el ecosistema de la IA, Miceli se consolidó como una referente mundial en ética y derechos laborales de la inteligencia artificial, llevando la voz de los trabajadores invisibles al centro del debate internacional.

Los 100 líderes de la inteligencia artificial 2025. (Portada TIME).

¿LO SABÍAS?

MILAGROS MICELI: ¡ORGULLO ARGENTINO!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar