Un nuevo concepto en barrio cerrado llega a Pilar de la mano de La Posta, un emprendimiento urbanístico agroecológico forestado con especies nativas y que, entre otras características, contará con una huerta comunitaria para los vecinos que lo habiten.
Desarrollado por JPU Urruti, el barrio cuenta con una superficie de 27 hectáreas y está ubicado a cinco cuadras de la Ruta 25 y 1,2 km del kilómetro 51.5 de la Panamericana, con accesos asfaltados sobre las calles Argerich y Anchorena.
Diseñado para quienes priorizan la calidad de vida, el proyecto combina confort, seguridad y naturaleza, siendo una opción pensada para familias jóvenes y personas que disfrutan de entornos verdes.
El barrio privado cuenta con 325 lotes con superficies promedio de 410 m² y precios que van desde USD 40.000, con entrega inmediata. Además, cuenta con bajas expensas, que lo convierte en una propuesta sostenible a largo plazo.
"El barrio concentra propietarios especialmente del Partido de Pilar. La gente de Pilar es muy fiel a la zona, tanto comerciantes como profesionales que buscan lotes con todos los servicios de luz, gas, agua , seguridad y espacios verdes, cercanos a la ruta. Y también hemos detectado, parejas jóvenes que eligen salir de la ciudad buscando vivir mejor, en contacto con la naturaleza y cerca de colegios, centros de salud, shoppings, centros deportivos", afirmó Jorge Urruti, fundador de JPU Urruti.
Puesto a explicar las características que diferencian a La Posta de otros desarrollos, el desarrollador señaló: "definitivamente poder ofrecer todos estos servicios, cercano a transporte publico, con bajas expensas, acceso asfaltado y cloacas, a pasos del centro de Pilar".
Huerta comunitaria
El diseño de La Posta prioriza la vida comunitaria y el bienestar, con amplios espacios verdes parquizados con especies nativas y un espacio para una huerta comunitaria de 4,4 hectáreas, promoviendo la sustentabilidad y el contacto directo con la naturaleza.
Se trata de un proyecto del arquitecto Gabriel Burgueño, que incluye un monte frutal con especies tales como ciruelos, duraznos, cítricos, guayaba, guabira y pitangas y producción de hortalizas para abastecer a los vecinos, aunque serán los propietarios quienes finalmente decidan como hacer uso de ese espacio.
Asimismo, el emprendimiento incluye una compostera comunitaria, un corredor biológico con sendero aeróbico, sectores de descanso y esparcimiento. Por otro lado, el EcoParque conserva gran superficie de paisajes naturales tales como pastizales, fundamentales para garantizar la polinización y control de plagas, y que funcionan como refugio de flora y fauna naturalizada en la zona.
Precisamente, La Posta es uno de los primeros barrios agroecológicos en el área metropolitana de Buenos Aires.
El concepto propone un ecosistema urbano donde priman la armonía con la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, sin sacrificar la infraestructura ni las comunicaciones de la ciudad moderna.
Acerca de JPU Urruti:
JPU Urruti es una empresa con más de 35 años de experiencia en el mercado de Real Estate orientada a desarrollar y comercializar proyectos en la Zona Norte del Gran Buenos Aires y la Costa Atlántica. Está integrada por un equipo de profesionales con amplia trayectoria en el sector. Son quienes desarrollaron y comercializaron los barrios de Costa Esmeralda y AlGolf19 en el Partido de La Costa, y El Cantón, Palmera Golf, San Matías, La Posta, Barbarita, La Mora, Solar de San Isidro, Laguna del Sol, El Encuentro y Talar del Lago en Zona Norte.
El nombre La Posta nace como homenaje al primer barrio desarrollado por JPU en San Isidro en el año 1989, siendo La Posta Pilar el primer barrio desarrollado por la compañía en el Partido de Pilar.
Contacto: +54 9 11 3696 6341