Néstor Raimondi fue designado presidente de la WFICC. (Infobae).
La Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Fernández. (GCBA).
Por primera vez, la Federación Mundial de Terapia Intensiva y Cuidados Críticos (WFICC, por sus siglas en inglés) tendrá al frente a un médico argentino. El doctor Néstor Raimondi, jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Juan A. Fernández de la Ciudad de Buenos Aires, fue elegido como presidente electo del organismo para el período 2025-2027, un reconocimiento que lo ubica entre las figuras más destacadas de la medicina crítica a nivel global.
A lo largo de su larga trayectoria fue presidente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) y de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI).
La WFICC es una entidad de alcance mundial que agrupa asociaciones profesionales de más de 100 países y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud(OMS) y de la ONU. Su labor abarca la certificación de profesionales, la asesoría técnica en infraestructura hospitalaria y la coordinación de políticas de salud vinculadas a las unidades de cuidados intensivos. Desde su creación, se ha consolidado como un interlocutor esencial entre los gobiernos y las instituciones sanitarias para la elaboración de protocolos de atención en situaciones críticas, emergencias y catástrofes sanitarias.
La Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Fernández. (GCBA).
La Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Fernández. (GCBA).
En su nuevo rol, Raimondi aspira a consolidar la presencia latinoamericana en los foros internacionales de salud, promoviendo una mirada más inclusiva sobre la realidad de los sistemas médicos en desarrollo. Su objetivo principal será impulsar la capacitación continua de los equipos interdisciplinarios y favorecer la investigación aplicada a la práctica clínica, un punto que considera esencial para mejorar los resultados en pacientes críticos.
“Es un honor y una enorme responsabilidad representar a la Argentina y a la región en un espacio donde se definen estrategias globales de atención médica”, expresó el especialista tras su designación. Su elección no solo simboliza un logro personal, sino también un reconocimiento al avance de la medicina intensiva argentina, que en las últimas décadas ha formado profesionales de excelencia reconocidos en el mundo entero.