Haciendo Eco en Pilar

Truco de jardineros para enraizar y reproducir plantas

Volver a plantar puede ser una tarea arriesgada, en el que las plantas pueden marchitarse y dejar de crecer. Por eso, te recomendamos este truco de jardinería.

Por Redacción Pilar a Diario 8 de diciembre de 2023 - 08:23

Una de las tareas más difíciles de llevar adelante es el proceso de enraizar esquejes y reproducir plantas en el jardín, porque existen técnicas que son muy poco conocidas para realizarlo con éxito. Mientras que otros optan por solo conseguir pesticidas y abonos que aseguran un resultado positivo, cuando en realidad no lo es.

Para muchos, propagar las plantas es una técnica que pocos aficionados a la jardinería han logrado realizar con éxito. Porque los problemas de este proceso son múltiples, desde que se marchiten las flores hasta ocasionar la aparición de insectos nocivos sobre el jardín.

¿Quieres aprender cómo enraizar esquejes y multiplicar tus plantas de manera efectiva? En esta nota te revelamos un truco que lo hará más fácil.

Aprende cómo hacer esquejes y nunca te faltarán plantas. (se.pl)..jpg

  • ¿QUÉ SON LOS ESQUEJES Y POR QUE ENRAIZARLOS?

Antes de adentrarnos en los trucos específicos para enraizar esquejes, es importante comprender qué son y por qué enraizarlos puede ser beneficioso. Los esquejes son segmentos de una planta madre que se cortan y se colocan en un medio de enraizamiento para fomentar el crecimiento de nuevas raíces. Esto permite la reproducción exacta de la planta original y es una forma económica y efectiva de obtener más plantas a partir de una sola.

El enraizamiento de esquejes es una técnica ampliamente utilizada por jardineros y entusiastas de las plantas para reproducir variedades favoritas o cultivar nuevas plantas a partir de especímenes existentes.

  • ELECCIÓN DE LOS ESQUEJES ADECUADOS

Para obtener los mejores resultados, es crucial elegir los esquejes adecuados. Asegúrese de seleccionar una planta madre saludable y vigorosa. Los esquejes deben ser de una longitud adecuada, generalmente de 10 a 15 centímetros, y deben ser tomados de las partes más jóvenes y activas de la planta, como las puntas de los tallos. Evite utilizar esquejes que estén floreciendo o presenten signos de enfermedad o estrés.

Enraizar esquejes. (youtube.com)..jpg

  • PREPARACIÓN DE LOS ESQUEJES

Una vez que haya seleccionado los esquejes adecuados, es importante prepararlos correctamente antes de su enraizamiento. Sigue estos pasos:

1. Haz un corte limpio del esqueje: utiliza una herramienta afilada y esterilizada para hacer un corte limpio justo debajo de un nodo (el punto donde las hojas se unen al tallo). Asegúrese de que el corte sea recto y no tenga desgarros ni aplastamientos.

2. Luego de conseguirlo, quítale a la rama todas las hojas restantes solo hasta la parte superior, donde dejarás solo unas cuantas. Así tendrás un punto de apoyo para que no se produzcan pérdidas de agua y favorecer la fotosíntesis. Esto ayudará a reducir la pérdida de humedad y promoverá un enraizamiento más rápido y eficiente.

3. Para continuar con este truco, si lo deseas, puedes aplicar sobre las plantas unas hormonas de enraizamiento sobre el sector cortado de la rama, porque allí se busca estimular el crecimiento de nuevas raíces.

4. Por otro lado, también hay que tener en cuenta el tipo de macetas que utilicemos, porque deben contar con los agujeros necesarios para un excelente drenaje del agua. Luego, realiza un pequeño agujero sobre la tierra.

5. Por último, para cerrar con el truco para las plantas, saca al exterior a la rama para que entre en contacto con la luz solar. Otro punto a tener en cuenta, es cubrir la maceta con un film transparente para generar un clima húmedo y se adapte a la perfección en otros espacios verdes. Pero antes, debes tener en cuenta que, si posee muchas raíces, es una señal para comenzar con el proceso de trasplante en el jardín.

Manos a la tierra.(garden.com)..jpg

¡MANOS A LA TIERRA!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar