El mes de febrero traerá consigo uno de los eventos astronómicos más impresionantes del siglo: la alineación de siete planetas.
Este febrero nos dará la posibilidad de ver 7 planetas alineados, un espectáculo fascinante que no se repetirá en 467 años. Los detalles.
El mes de febrero traerá consigo uno de los eventos astronómicos más impresionantes del siglo: la alineación de siete planetas.
Este fenómeno, que no ocurrirá nuevamente hasta dentro de 467 años, permitirá a los observadores del cielo contemplar a Saturno, Mercurio, Venus, Júpiter y Marte sin necesidad de instrumentos, mientras que Neptuno y Urano requerirán telescopios o binoculares de alta potencia.
Cuando hablamos de una alineación planetaria, no implica que los planetas se encuentren dispuestos físicamente en línea exactamente uno detrás del otro, sino que nos referimos al efecto visual que se percibe desde la Tierra. Esto ocurre porque todos los planetas orbitan al Sol en un plano denominado eclíptica, lo que permite que, en ocasiones, parecen estar alineados desde nuestra perspectiva.
El evento alcanzará su punto culminante el 28 de febrero, cuando los siete planetas formen una línea aparente en el cielo. Sin embargo, a lo largo del mes se producirán otros fenómenos astronómicos de gran interés, como conjunciones lunares y acercamientos entre planetas y estrellas brillantes.
Se deberá tener en cuenta que, aunque la alineación podrá ser vista desde ambos hemisferios, aquellos que se encuentren cerca del ecuador, especialmente en el hemisferio norte, tendrán mejores condiciones para ver los planetas, ya que aparecerán más altos en el cielo. Al sur del hemisferio sur, en países como Argentina y Chile, el fenómeno también será visible, aunque los planetas estarán más cerca del horizonte. Por todo ello recomendamos observarlos justo después del atardecer y durante las primeras horas de la noche para maximizar las posibilidades de una buena visualización.
Cabe destacar que la alineación de siete planetas es un evento extremadamente raro. Aunque alineaciones parciales con tres o cuatro planetas son más comunes y aparecen de vez en cuando, la configuración de este febrero no volverá a repetirse hasta el año 2492.
. 6 de febrero: la Luna estará cerca del cúmulo estelar de las Pléyades (también conocido como los Siete Cabritos o las Siete Hermanas). Obsérvalos a simple vista o a través de un par de binoculares en la constelación de Tauro (al NNO a las 21:00 HOA).
. 9 de febrero: Marte, con su característico color rojizo, se alineará con la Luna casi llena, ofreciendo una visión nocturna que no solo es hermosa sino también evocadora del misterio de nuestro vecino planetario.
. 17 de febrero: Aunque no es un planeta, Spica, la estrella más brillante de la constelación de Virgo, se verá cerca de la Luna, añadiendo un toque adicional a la danza celestial de este mes.
. 21 de febrero: Antares, la estrella principal de Escorpio, otra joya del firmamento, se alineará con la Luna, contrastando su luz con la plata lunar.
Además de estos encuentros puntuales, entre el 25 y el 28 de febrero se producirá una alineación planetaria inusual. Durante estos días, será posible observar a simple vista a Venus, Marte, Júpiter, Saturno y Mercurio, mientras que Urano y Neptuno requerirán de telescopios o binoculares para ser apreciados. Este fenómeno permitirá a los observadores terrestres disfrutar de una vista casi completa de nuestro sistema solar en una sola mirada.
. La Luna Llena de febrero ocurrirá el 12 a las 10:53 HOA.
. La Luna Nueva tendrá lugar el 27 de febrero a las 21:45 HOA, momento en que nuestro satélite natural se mantendrá entre la Tierra y el Sol, por lo que su lado brillante estará mirando lejos de la Tierra.