El café es una de las bebidas más populares en el mundo. Globalmente se beben 2.600 millones de tazas de café cada día. Pero eso puede cambiar en un futuro no muy lejano. Estudios advierten que alrededor del 60 % de las especies de café silvestre, las cuales podrían contribuir a la resistencia de las especies de café comerciales, están en alto riesgo de extinción.
A nivel global, la producción de cafése basa principalmente en dos especies: Arábica(Coffea arabica), que comprende el 60 % del café comercializado, y Robusta(Coffea canephora)cuya cuota es el 40 % restante. El cambio climático, el consiguiente aumento de las temperaturas, la disminución de las lluvias y también la deforestación ponen en riesgo a estas especies de café. Ante la amenaza de extinción, National Geographic advierte que es probable que necesiten otras especies de café silvestre en el futuro, que puedan asegurar la supervivencia del sector cafetero.
Entidades como la Organización Internacional del Café y otras, han evaluado el riesgo de extinción para las 124 especies conocidas de café silvestre, y las han clasificado según el riesgo de extinción, incluyéndolas en una de las categorías de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). De esa evaluación se desprende que 75 especies de café silvestre se consideran en peligro de extinción, siendo una de las tasas de amenaza más altas registradas para una especie de planta.
Una evaluación del riesgo de extinción del café arábica (el más consumido globalmente) con proyecciones del cambio climático, dio por resultado que la población natural de la especie arábica se reducirá hasta en un 50 % o más para 2088.
El café Arábica se cultiva principalmente en América Latina, en tanto que la variedad Robusta predomina en África, aunque especies también se producen en la India, Indonesia y otros países asiáticos. Todas son regiones altamente susceptibles al cambio climático.
Los granos de Arábica son los que se usan para cosechar los mejores cafés del mundo, como el colombiano, etíope o el brasilero. Por otra parte, los granos de Robusta, con un sabor más amargo y fuerte, habitualmente se usan para hacer las mezclas de café instantáneo.
La ciencia está investigando a una variedad capaz de aguantar los climas más cálidos que no favorecen a las del café Arábica y Robusta. La Coffea stenophylla, una de las 124 variedades silvestres, tiene un sabor sorprendentemente similar a la Coffea arabica, la variedad Arábica, la más valorada globalmente. Su resistencia a las altas temperaturas le permite adaptarse al clima del futuro, en tanto que el 80 % de los jueces que configuraron un panel de cata a ciegas para analizar sus cualidades organolépticas (sabor, textura, olor, color, etc.) no pudieron distinguir la Coffea stenophylla de la Coffea arabica.
Si bien aún falta tiempo para que debamos forzosamente elegir otra infusión, es buen momento para tomar acciones tendientes a mitigar la pérdida de la biodiversidad como consecuencia de la deforestación y el cambio climático.
¿LO SABÍAS?
MIENTRAS SE PUEDA, ¡A DISFRUTAR DE UN BUEN CAFÉ!