CURIOSIDADES QUE HACEN LA DIFERENCIA

¿Qué diferencia existe entre verduras y hortalizas?

Confundir verduras y hortalizas es algo muy común pero no son lo mismo. De hecho, las verduras son uno de los tipos de hortalizas que hay. Los detalles que explican las diferencia.

Por Redacción Pilar a Diario 7 de mayo de 2024 - 08:34

¿Qué diferencia hay entre las verduras y las hortalizas? Muchas veces confundiste una verdura con una hortaliza, igual que nos pasa con las verduras y las frutas: un ejemplo es el tomate, que lejos de ser una hortaliza, es una fruta. Pero es tiempo de poner a los términos en su lugar, porque no son lo mismo. En esta nota sobre curiosidades vamos a intentar aclarar estos términos.

  • ¿QUÉ ES UNA HORTALIZA?

Según la RAE, las hortalizas no son más que una planta comestible que se cultiva en una huerta. De acuerdo al Código Alimentario Español (CAE), "las hortalizas son cualquier planta herbácea hortícola que se puede utilizar como alimento, ya sea en crudo o cocinado". Su origen es muy antiguo, se remonta a la época neolítica. Las verduras "son las hortalizas en las que la parte comestible está constituida por sus órganos verdes (hojas, tallos, inflorescencia)".

Las hortalizas incluyen las verduras y las legumbres, pero excluyen a las frutas y a los cereales. Por tanto, las verduras son esas hortalizas en las que predomina el verde. La lechuga, las acelgas y el brócoli serían ejemplos de verduras. También son verduras las coliflores, de las que nos comemos la flores.

Ellas están compuestas principalmente por agua (85-95%), hidratos de carbono y contienen vitaminas, minerales, fibra y algunos nutrientes esenciales. Debido a los beneficios que ofrecen para la salud son ampliamente recomendadas como parte importante en dieta balanceada e integral.

Entonces, ¿Cuál es la diferencia con las verduras? Te va a parecer muy simple, pero la verdad es que así es. Las verduras pueden ser hortalizas, pero no podemos hablar de que el término viceversa aplique al 100% en este caso. La razón: no todas las hortalizas son verduras.

Lo que hace a algo una verdura depende de que sea una hortaliza y que tenga las hojas verdes (especialmente cuando se trata de hojas comestibles). En este caso, podrás entender que bajo la clasificación se englobe lo mismo a calabacines, espárragos, aguacate, espinacas o hasta tomates verdes.

Sin querer, estamos ante una diferenciación bastante lingüística. Eso sí: la próxima vez que vayas al súper, o incluso al mercado, ya sabrás cual es cada una.

Recuerda: hortalizas son si se cultivan adrede en un espacio acondicionado por un ser humano; vegetales, si son hortalizas y encima sus hojas son verdes.

No todas las hortalizas son verduras. (designificados.com)..png

  • TIPOS DE HORTALIZAS

. Verduras. Son la parte verde de los vegetales que existen en un huerto, aunque a veces algunos tallos tiernos también se consideran verduras. Las espinacas, las lechugas o las acelgas son algunos ejemplos.

. Bulbos. Son vegetales de forma redonda que crecen bajo tierra. Por ejemplo, la cebolla y el ajo, que crecen bajo la tierra y dejan ver en la superficie una planta que no se utiliza para la alimentación.

. Tallos comestibles. Son plantas que tienen la particularidad de tener en su tallo un alimento sumamente comestible y dotado de importantes nutrientes. Esta parte de la planta es la que, físicamente, sostiene a las flores y a los frutos. Los más comunes son los espárragos, el apio, el ruibarbo, entre otros.

. Raíces comestibles. Son las raíces de una planta que son además la parte que sí se puede comer. Zanahorias, rábanos o nabos son unas de las más comunes.

. Frutos. Es donde están las semillas, como los pepinos, por ejemplo. También puede recolectarse cuando el fruto ya ha alcanzado un grado de madurez preferente, como en el caso de los tomates o sandías.

. Hojas. Son muy comunes en ensaladas. Aquí están las lechugas, acelgas, escarolas...

. Flores. Las más comunes son la alcachofa, la coliflor, el brócoli, etc.

. Tubérculos. Son muy sabrosas, populares y muy utilizadas en gastronomía. Entre los tubérculos más consumidos, podemos destacar el boniato y, sobre todo la patata.

. Semillas. Dentro de este grupo se podrían distinguir dos tipos de hortalizas: las semillas propiamente dichas, como el sésamoo el lino, y otras de las que se llaman semillas verdes o legumbres, que son las alubias, los garbanzos, los guisantes, etc.

¿LO SABÍAS?

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar