El Instituto Geográfico Nacional(IGN), Organismo Nacional responsable de la elaboración y actualización de la cartografía básica del territorio argentino, presentó un nuevo mapa bicontinental de Argentina ubicando el punto cardinal Sur en la parte superior. El desarrollo del mismo tiene el objetivo de reinvindicar el uso de mapas bicontinentales e introducir otra mirada del territorio.
El mapa, que puede descargarse gratuitamente en la web oficial del Instituto Geográfico Nacional, remarca la importancia de la visión bicontinental, ubicando el punto cardinal Sur en la parte superior.
- NUEVO MAPA DE LA ARGENTINA: ¿DE QUÉ SE TRATA ESTA VERSIÓN?
El IGN cuenta que su lanzamiento más reciente es un mapa de la Argentina que ubica "el punto cardinal sur en la parte superior" y explican que la principal razón que dio lugar a esta creación es que "nuestro territorio se extiende hasta el Polo Sur en el continente Antártico".
Su particularidad reside en que el norte está en el sur y la zona más austral se encuentra mirando para arriba. El eje de este nuevo contenido es enfatizar el reclamo soberano por el Sector Antártico Argentino.
El IGN explicó sobre el mapa que "el territorio argentino se extiende hasta el continente Antártico".
La cartografía original más difundida de la Argentina es totalmente al revés, pero algunos especialistas suelen debatir la convención que llevó a analizar los planos de esa forma.
En el mapa se puede observar, en una misma escala, incluyendo la porción antártica, toda la superficie Argentina. Foto. Ámbito..png
En el mapa se puede observar, en una misma escala, incluyendo la porción antártica, toda la superficie Argentina. Foto: Ámbito.
- NUEVO MAPA DE ARGENTINA: ¿PORQUÉ SE MIRA CON EL NORTE PARA ARRIBA Y EL SUR PARA ABAJO?
En el siglo II después de Cristo, el famoso astrónomo egipcio Claudio Ptolomeo introdujo la actual convención que marca dónde se ubica cada punto cardinal en el mapa.
La teoría original de la latitud y la longitud se encuentra en los tomos "Geographia" del afamado pensador que sentó las bases de esta ciencia. De esta forma, el norte quedó ubicado en la zona superior, el oeste a la izquierda, el este a la derecha y el sur en la franja inferior.
Sin embargo, muchos geógrafos y cartógrafos suelen explicar que se trata de un acuerdo colectivo para que el análisis y la lectura sean más amenos e intuitivos.
- LA OBLIGATORIEDAD DEL USO DEL MAPA BICONTINENTAL
En 2010 se sancionó la Ley 26.651 que establece la obligatoriedad de utilizar en todos los niveles y modalidades del sistema educativo y su exhibición pública en todos los organismos nacionales y provinciales, del mapa bicontinental de la República Argentina.
Esto significó dejar a un lado la representación de la Antártida como un pequeño triángulo al margen derecho del mapa, sino que se lo reemplaza por el mapa confeccionado por el Instituto Geográfico Nacional. Este nuevo mapa muestra a la Antártida Argentina en su real proporción con relación al sector continental e insular. La Ley establece que el Ministerio de Educación de la Nación debe garantizar su exhibición, empleo y difusión, en todas las instituciones educativas públicas y privadas. Por otra parte, establece que las Editoriales deberán incluir el mapa bicontinental de la República Argentina en las nuevas ediciones de los libros de texto y aquellos editados con anterioridad deberán incorporar el mapa bicontinental en caso de reimpresión o reedición.
La iniciativa surgió porque los mapas de uso común minimizaban la extensión de la República Argentina. El proyecto de ley aprobado muestra a la Antártida Argentina a continuación de la Isla Grande de Tierra del Fuego, mostrando sus límites reales.
¡Bien por Argentina! Foto. Pinterest..jpg
¡Bien por Argentina! Foto: Pinterest.