CURIOSIDADES

Nació la primera Escuela Argentina de Yerba Mate

La Escuela Argentina de Yerba Mate ofrece diplomaturas y cursos sobre sommeliería, blending y marketing para llevar la cultura del mate al mundo. Detalles.

Por Redacción Pilar a Diario 5 de junio de 2025 - 11:40

La pasión por el mate, símbolo indiscutido de la cultura argentina, acaba de dar un paso histórico: nació la primera escuela dedicada exclusivamente al estudio de la yerba mate. Se trata de la Escuela Argentina de Yerba Mate, un proyecto educativo que busca combinar tradición, innovación y profesionalización en torno a la infusión más emblemática del país.

Avalada por la Universidad Abierta Interamericana(UAI), la institución ofrece diplomaturas universitarias en Sommelier de Yerba Mate, Yerba Mate Blender y Marketing de Yerba Mate.

Además de las diplomaturas, la escuela ofrece cursos cortos online y asincrónicos, pensados para quienes quieren profundizar su conocimiento sin necesidad de profesionalizarse. Estas propuestas permiten al alumno cursar en los tiempos que mejor se adapten a su rutina.

La institución educativa apunta a personas que trabajan en la industria, emprendedores, fans del mate, y al público en general. En esa línea, la escuela busca ofrecer formaciones certificadas por la UAI con un desarrollo educativo que tiene el propósito de expandir y profundizar el conocimiento del mate como bebida autóctona de Argentina y de países limítrofes.

Con más de 2.200 marcas registradas y más de 400 presentes en el mercado, la yerba mate atraviesa un proceso de sofisticación que exige formaciones específicas, similares a las que existen en la industria del vino. Terruños, estacionamiento, composición (hoja, palo, polvo) y perfiles sensoriales, son algunas de las variables que los alumnos aprenden a identificar.

La Escuela Argentina de Yerba Mate fue fundada por Liliana Venerucci y Diego Morlachetti, reconocidos por su trabajo educativo en infusiones y creadores en 2009 de la Escuela Argentina de Té. En 2020, en plena pandemia, comenzaron a diseñar una metodología de estudio específica para el mate, con el objetivo de formar profesionales capaces de emprender y divulgar la cultura matera en el mundo.

“Rescatamos la esencia social del mate y contribuiremos en su viaje por el mundo, sin perder su corazón argentino. Cada cebadura es un abrazo compartido”, expresaron los fundadores.

¿LO SABÍAS?

¡ORGULLO ARGENTINO!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar