Hoy te descubrimos algunos de los ingenios accidentales más interesantes.
La quinina fue descubierta en 1820. (cliquefarma.com.br)..png
La quinina fue descubierta en 1820. (cliquefarma.com.br).
QUININA
La quinina es un compuesto natural que se encuentra en la corteza del árbol de la quina y se ha utilizado durante siglos como tratamiento para la malaria.
El químico y botánico francés Pierre Joseph Pelletier y su colega Joseph Bienaimé Caventou lograron aislar la quinina en forma cristalina en 1820. Su trabajo fue relevante para identificar el compuesto activo en la corteza de quina que tenía propiedades antipalúdicas.
CAUCHO VULCANIZADO
El inventor norteamericano Charles Goodyear fue el responsable de la vulcanización del caucho no sin antes acabar endeudado hasta las cejas. Su obsesión con el caucho no tenía límites, por lo que no dudó en apostar todo el dinero que tenía -tanto él como su familia- para financiar experimentos con objeto de hacer del caucho un material más adecuado para uso industrial. Cinco años dedicó a esta empresa. Finalmente, cuando en 1839 arrojó accidentalmente caucho sobre una estufa caliente con azufre descubrió que el caucho no solo no se derritió sino todo lo contrario: se endureció. Goodyear patentó el caucho vulcanizado en 1844 y su compañía se convirtió en líder de la fabricación de caucho en ese momento. Por desgracia, perdió la mayor parte de su dinero en batallas legales contra las infracciones de patentes. La Compañía Goodyear Tire & Rubber fue nombrada en su honor.
PAPAS FRITAS
George Crum, un chef en Moon's Lake House en Nueva York, Estados Unidos, durante la década de 1850, es conocido por haber creado las papas fritas delgadas y crujientes que se asemejan a las modernas.
Al enfrentar una queja de un cliente sobre las papas fritas tradicionales, Crum cortó las papas en rodajas finas y las bañó en aceite hasta que quedaron crujientes. El éxito de esta innovación culinaria llevó a la popularización de las patatas fritas en este estilo y su influencia perdura en la gastronomía actual.
DINAMITA
Alfred Nobel trabajaba en la industria de explosivos y estaba buscando una forma de hacer que los explosivos fueran más estables y menos peligrosos de manipular.
En 1867, logró crear la dinamita al mezclar nitroglicerina, una sustancia altamente inestable, con un material absorbente como la tierra de diatomeas. La mezcla dio como resultado un compuesto más estable que era mucho menos propenso a detonar accidentalmente.
EDULCORANTE ARTIFICIAL
En 1878, Constantin Fahlberg, químico ruso, descubrió la sacarina por accidente mientras trabajaba en el laboratorio del profesor Ira Remsen. Al probar algunos productos químicos, notó su dulzura.
Después de experimentos, Fahlberg descubrió que la sacarina se formaba a partir de la reacción del ácido con cloruro de fósforo y amoniaco. La sacarina se convirtió en el primer edulcorante artificial y cambió la forma en que endulzas los alimentos, pero sobre todo las bebidas.
La Coca-Cola nació en 1885. (Unsplash)..png
La Coca-Cola nació en 1885. (Unsplash).
COCA-COLA
De entre todos los inventos accidentales, quizá la Coca-Cola sea el más conocido. Su inventor fue el farmacéutico John Pemberton y se dedicaba a fabricar un jarabe hecho de vino y extracto de coca que llamó "French Wine Coca de Pemberton", que se promocionaba como una cura para los dolores de cabeza y los trastornos nerviosos. Tras prohibir la ciudad de Atlanta la venta de alcohol en 1885, decidió crear una versión “light” sin alcohol a base de coca y mezclarlo con agua carbonatada para venderlo como refresco. El resultado fue una bebida perfecta para la época: un "tónico cerebral" llamado Coca Cola.
RAYOS X
Todo comenzó cuando en 1895, un físico alemán llamado Wilhelm Roentgen estaba trabajando con un tubo de rayos catódicos. A pesar del hecho de que el tubo estaba cubierto, vio que una pantalla fluorescente cercana brillaba cuando el tubo estaba encendido y la habitación a oscuras. Los rayos iluminaban de alguna forma la pantalla. Trató de bloquear los rayos, pero la mayoría de las cosas que colocaba frente a ellos no marcaban ninguna diferencia. Sin embargo, cuando puso sin querer su mano frente al tubo, descubrió que podía ver sus huesos en la imagen proyectada en la pantalla. Reemplazó el tubo con una placa fotográfica para capturar las imágenes y así nacieron las primeras radiografías.
CUCURUCHOS
A pesar de que ya se consumía helado desde hacía bastante, no fue hasta la Feria Mundial de 1904 cuando apareció el clásico cucurucho o cono de helado. Un vendedor de helados llamado Ernest Hamwi estaba cerca de un puesto que vendía gofres.
Resulta que Hamwi se quedó sin platos para servir el helado a sus clientes, pero notó que el vendedor de gofres estaba haciendo conos enrollados.
Entonces, es aquí cuando se le ocurrió la idea de tomar uno de esos conos, y lo usó para poner helado adentro. La gente que asistió a la feria encontró esto muy práctico y deliciosos, y así fue como nació la idea del cucurucho de helado.
Las paletas heladas se inventaron en 1905. (deliciosi.com)..png
Las paletas heladas se inventaron en 1905. (deliciosi.com).
PALETAS HELADAS
Frank Epperson es el inventor detrás del origen de las paletas heladas, también conocidas como paletas de hielo. En 1905, cuando tenía 11 años, Epperson mezcló un polvo para hacer refrescos con agua en un vaso y lo dejó afuera con la mezcla y una cuchara para removerla.
Esa noche, la temperatura descendió y congeló la mezcla junto con la cuchara en el vaso. Al día siguiente, el niño descubrió su creación accidental: una paleta helada. Más adelante, en la década de 1920, comenzó a vender sus paletas en fiestas y eventos locales bajo el nombre Epsicles.
Eventualmente, patentó su creación en 1923 y cambio el nombre a Popsicle, una marca que se volvió icónica en la industria de los helados y que ha perdurado a lo largo de las décadas.
PENICILINA
Alexander Fleming descubrió la penicilina en 1928, revolucionando la medicina al introducir el primer antibiótico efectivo. Era un microbiólogo que trabajaba en el St. Mary's Hospital en Londres, Inglaterra.
Durante sus investigaciones, dejó algunas placas de cultivo de bacterias en su laboratorio mientras se iba de vacaciones. Al regresar, notó que una de las placas tenía una colonia de bacterias que había sido inhibida por un hongo que había contaminado la placa.
Al final, este hongo resultó ser una especie de Penicillium y había liberado una sustancia que mató a las bacterias circundantes. Este descubrimiento llevó al desarrollo de un medicamento que pudo tratar infecciones bacterianas de manera efectiva y salvar vidas.
MICROHONDAS
En 1945, Percy LeBaron Spencer, ingeniero de Raytheon, estaba experimentando con magnetrones, componentes de alta potencia que generaban microondas para el desarrollo de radares. Mientras trabajaba con estos dispositivos, notó que un chocolate en su bolsillo se había derretido.
Esto llevó a Spencer a explorar más a fondo las propiedades de las microondas, revolucionando la forma en que preparas y calientas tus alimentos. Hoy en día, esta tecnología es parte esencial de la mayoría de las cocinas modernas, un electrodoméstico amado por las amas de casa.
MARCAPASO IMPLANTABLE
El descubrimiento y desarrollo del marcapasos implantable fue el resultado de años de investigación en el campo de la medicina, así como la tecnología. Su origen se encuentra en los esfuerzos combinados de médicos e ingenieros que buscaban encontrar soluciones para trastornos cardiacos.
Todo comenzó en la década de 1920, cuando experimentos con estimulación eléctrica del corazón proporcionaron las primeras pistas sobre la posibilidad de controlar su ritmo mediante dispositivos externos.
Sin embargo, fue hasta 1950 cuando se produjeron avances significativos, donde Albert Hyman y Paul M. Zoll desarrollaron dispositivos externos que podían estimular el órgano a través de electrodos colocados en la piel.
Pero el verdadero hito se produjo en la década de 1960, cuando el cirujano cardiaco sueco Ake Senning y el ingeniero eléctrico Rune Elmqvist colaboraron para crear los marcapasos implantables.
Implantaron con éxito un prototipo en un paciente, y hasta la fecha este dispositivo ha evolucionado a tal grado de salvar innumerables vidas en todo el mundo.
El post-it nació en 1980. (Pixabay)..png
El post-it nació en 1980. (Pixabay).
POST-IT
La historia del post-it comenzó en 1968, cuando el Dr. Spencer Silver, un científico de 3M, estaba investigando adhesivos de alta resistencia. Sin embargo, accidentalmente creó un modelo que se unía ligeramente a las superficies sin causar daño.
Años más tarde, otro científico de la compañía, Art Fry, tuvo la idea de usar este diseño para crear marcadores que se pegaran al papel, pero se pudieran quitar fácilmente. Así nacieron el post-it en 1980, convirtiéndose en una herramienta invaluable para la organización y la comunicación en oficinas.
RAYOS X
En 1985, el físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen dejó huella indeleble en la historia científica al descubrir los rayos X. Durante su meticulosa exploración de los efectos de los rayos catódicos en un tubo de vacío, hizo un descubrimiento increíble: un material fluorescente cercano emitía una luz visible incluso cuando se abría el tubo.
De esta manera, Roentgen reveló que los rayos X podían penetrar con facilidad los tejidos blandos, aunque eran absorbidos por materiales más densos, como huesos y metales. Esta propiedad singular les otorgó un valor incalculable en el ámbito de aplicaciones médicas y diagnósticas.
TRATAMIENTO DE BOTOX
En 1987, Jean Carruthers estaba tratando a un paciente con blefaroespasmo cuando notó que las arrugas del paciente alrededor de los ojos disminuyeron significativamente después del tratamiento con toxina botulínica.
Esto llevó a más investigaciones y a experimentar con el uso de la sustancia para tratar líneas y arrugas faciales, que hoy es conocido como tratamiento de botox.
VIAGRA
Al igual que la fuente de la juventud, los humanos siempre han buscado ingredientes mágicos para aumentar la libido y mejorar la función sexual. Lo curioso es que la pastilla azul fue diseñada para utilizarse contra la hipertensión arterial y la angina de pecho. Sin embargo, para sorpresa de los científicos del Hospital de Morriston en Gales (Reino Unido), su efecto positivo no se dio en ninguno de estos campos, pero sí provocaba un potente efecto en la erección del pene. Pfizer patentó Viagra en 1996 y fue aprobada para su uso en la disfunción eréctil por la FDA de los Estados Unidos en 1998.