El mate con hierbas o distintas sustancias (como café, coco o miel, entre otras cosas), es un clásico que no puede faltar, en el ritual de la mateada siempre hay un agregado que le da cierto sabor y lo hace particular. Desde las cascaras de cítricos, hasta el burrito, cedrón, peperina, entre muchos más, hoy vamos a sumarle el jengibre.
Tomar mate ya es bueno en general para el organismo, en tanto que es antioxidante y ayuda a reducir el colesterol malo; agregarle jengibre tiene el plus de los beneficios que trae este ingrediente.
El agregado de esta raíz es un toque muy especial, no solo por el sabor que le aportará, si no por las propiedades que este alimento posee. De por si el mate no sólo es un antioxidante magnifico, también es fuente de vitaminas, minerales y además ayuda a reducir el colesterol malo, por lo que el jengibre es un excelente aliado por sus propiedades y beneficios para la salud. Además, le da un sabor diferente: algo cítrico, fresco y picante.
Para introducirnos un poco en la característica y propiedades benéficas del jengibre fresco o seco se puede usar para dar sabor a alimentos y bebidas sin agregar sal o azúcar innecesarios. A menudo se consume en cantidades pequeñas, el jengibre no agrega calorías, si aporta carbohidratos, proteínas o fibra. Además, esta raíz al natural aporta una variedad de vitaminas y minerales, además contiene antioxidantes.
Se puede emplear en pequeños trozos, rodajas y en polvo. (mdzol.com)..webp
Se puede emplear en pequeños trozos, rodajas y en polvo. (mdzol.com).
- ¿CÓMO INCORPORAR EL JENGIBRE AL MATE?
Existen distintas maneras de utilizar el jengibre, algunas personas rallan la raíz y la agregan a las infusiones. También se puede emplear en pequeños trozos, rodajas y en polvo. Lo ideal es utilizar la raíz fresca, sin proceso de por medio. Hay que tener en cuenta que el jengibre tiene un sabor picante, por lo cual se recomienda agregarlo de a poquito e ir probando para obtener la intensidad apropiada según el gusto de cada persona.
Para incorporar al mate, tendrás que realizarlo de la siguiente manera: En un termo se coloca una rodaja de jengibre fresco o rallado, luego se vierte el agua (importante: siempre empezar el primer mate con agua tibia), se lo deja reposar 10 minutos y a disfrutar de unos ricos mates.
Otra manera en que lo puedes implementar, es con una rodaja de jengibre en el fondo del mate, antes de echarle la yerba. Cualquiera de las maneras, además de aportarte los beneficios de este tubérculo, le darán un sabor especial al mate.
Cómo última idea, puedes colocar un poco de jengibre rallado a un costado de la bombilla, sobre la misma yerba, o una pizca de jengibre en polvo. Cuando viertas el agua, el sabor se esparcirá. En cuanto al jengibre, es importante lavarlo bien para luego pelarlo y cortarlo en rodajas finas o pequeños trocitos.
Lo que incorporemos en el agua debe permanecer hasta que se termine de cebar el mate. Incorporar también limón o miel es uno de los modos de reducir la intensidad del jengibre.
Se puede emplear en pequeños trozos, rodajas y en polvo. (mdzol.com)..webp
Se puede emplear en pequeños trozos, rodajas y en polvo. (mdzol.com).
- ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL JENGIBRE?
De acuerdo a lo estudiado por la ciencia, los principales beneficios del jengibre para la salud son:
. Antioxidante: contiene altos niveles de antioxidantes, puede ayudar a un envejecimiento saludable y reducir el daño celular.
. Antiinflamatorio: disminuye la inflamación, la hinchazón y el dolor, tanto a nivel abdominal como en otras áreas del cuerpo. Estudios han demostrado que puede ser de gran utilidad en pacientes con artritis reumatoide.
. Antibacteriano: es efectivo para inhibir el crecimiento de ciertos tipos de bacterias. Incluso se considera efectivo ante bacterias bucales que pueden causar enfermedades inflamatorias en las encías.
Su raíz posee un aroma y sabor muy particular, por lo que se utiliza para condimentar alimentos o elaborar diferentes productos comestibles. Sin embargo, gracias a la gran cantidad de nutrientes que posee, desde hace miles de años comenzó a emplearse como hierba medicinal para tratar una amplia variedad de dolencias.
¡NO TE LO PIERDAS!