CURIOSIDADES

El mate de Colapinto triunfa en Alpine y las exportaciones de yerba argentina se disparan

¿Será casualidad? El furor por Franco Colapinto y su mate hicieron que las exportaciones de yerba mate batieran un récord histórico en Argentina. Detalles.

Por Redacción Pilar a Diario 11 de febrero de 2025 - 07:50

Franco Colapinto es una de las verdaderas atracciones deportivas del 2025, en donde estrena temporada junto al equipo Alpine. Y ahora volvió a difundir algo tan característico de la Argentina como el mate.

"El mate es una parte importante de mi cultura y me ayuda a sentirme conectado con mi país", dijo Colapinto. "También es una gran bebida para antes y después de las carreras. Me ayuda a concentrarme y mantenerme hidratado", añadió.

El mate se está volviendo cada vez más popular en todo el mundo, y no hay duda que la llegada de Colapinto a la Fórmula 1 ayuda a aumentar su popularidad. En 2024, las exportaciones argentinas de yerba mate alcanzaron un récord histórico. De acuerdo con los datos estadísticos, entre enero y diciembre del año pasado, los embarques hacia el mercado externo totalizaron 44.019.308 kilos.

Colapinto es un gran embajador para el mate y para Argentina. Es un joven talentoso que está ayudando a poner a Argentina en el mapa del automovilismo. El mate es una parte importante de la cultura argentina y es genial verlo representado en la Fórmula 1.

La yerba mate argentina en el mundo. (INYM)..png

LA YERBA MATE ARGENTINA EN EL MUNDO

El sector yerbatero argentino cerró 2024 con un logro significativo: más de 44 millones de kilos de yerba mate fueron exportados a distintos puntos del mundo, marcando un récord histórico en las exportaciones, señaló el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Siria se posicionó como el principal destino de la yerba mate argentina, seguida de Chile, mientras que los mercados de Estados Unidos, España y otros países europeos también mostraron un crecimiento significativo.

Además, se destacó el ingreso a mercados emergentes como India, y la reactivación de Uruguay como destino de exportación. Estos datos refuerzan el creciente interés por la yerba mate en diversas regiones del mundo.

Según el informe, durante el período de enero a diciembre de 2024, la yerba mate destinada al mercado interno alcanzó los 258.813.653 kilos.

Sumando las exportaciones y los despachos locales, el total de salida de molinos en el año llegó a los 302.832.961 kilos.

Cabe recordar que el movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.

. COSECHA

Cabe recordar que el calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa (abril a septiembre), periodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y zafra de verano o “zafriña” (diciembre a marzo).Esta distribución permite ajustar la producción a las necesidades del mercado interno e internacional a lo largo del año.

De este modo, el acumulado durante el periodo enero – diciembre fue de 986.737.613 kilos de hoja verde ingresados a secaderos.

. FORMATOS

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de diciembre de 2024 los paquetes de medio kilo representaron el 56,68% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 37,67 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,74 % los envases de dos kilos, y con el 0,69% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,32%, mientras que el 2,90 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante consignar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de 1/2 y 1 kilo, el 94,35% de las mismas.

Exportaciones expresadas en kilogramos. (news.agrofy.com.ar)..png

¿LO SABÍAS?

¡ORGULLO ARGENTINO!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar