El turismo de cercanía no para de crecer, y la provincia de Buenos Aires es una fuente casi inagotable de destinos ideales para hacer una escapada. Desde ciudades atractivas o algún pueblo rural, todos invitan a desconectar de la rutina.
El turismo de cercanía no para de crecer, y la provincia de Buenos Aires es una fuente casi inagotable de destinos ideales para hacer una escapada. Desde ciudades atractivas o algún pueblo rural, todos invitan a desconectar de la rutina.
En ese marco, un plan interesante es conocer Gándara, un pueblo casi fantasma que está a dos horas y media en auto de Pilar. El lugar vivió su época de esplendor en los ‘80, gracias a la planta láctea del mismo nombre que atraía a trabajadores y comerciantes.
La empresa Gándara llegó a procesar más de 600 mil litros de leche por día -además de yogur, manteca y dulce de leche- y a exportar muchos de sus productos al mundo. Tras el fallecimiento de su dueño en 1989, la compañía fue vendida a Parmalat y finalmente decretó la quiebra en 2008.
Con el cierre de la planta se produjo el vaciamiento del pueblo, que hoy podría calificarse como “fantasma” sino fuera por un puñado de vecinos que aún viven en el lugar, y por los pocos edificios que siguen funcionando, como la estación de tren y la Escuela N°21 “25 de Mayo”.
Poco a poco, el destino se está convirtiendo en un imán para los fanáticos de los lugares abandonados. Uno de sus principales atractivos son las ruinas de la empresa Gándara, que están en un predio de más de 50 hectáreas.
Otro imperdible es el Monasterio de San José, también abandonado. Construido en base a los planos del arquitecto Alejandro Bustillo, se inauguró en 1939 y funcionó como seminario, noviciado, filosofado y teologado, hasta que cerró en 1974. Bustillo también es la cabeza detrás de la Capilla Nuestra Señora del Rosario, que se inauguró en 1938 y luego se anexó al monasterio.
Y no hay que irse de Gándara sin visitar la colorida estación ferroviaria: en su interior, el mobiliario, los carteles y los objetos conservan el espíritu de la época. El tren que va de Constitución a Mar del Plata ya no para ahí, pero el que va de Alejandro Korn a Chascomús sí.
Gándara pertenece al partido de Chascomús. Desde Pilar hay varias formas de llegar, una de ellas es optar por la Ruta Provincial 2 que conecta con Mar del Plata (el acceso está en el kilómetro 103). En auto, son aproximadamente dos horas y media de viaje por esta ruta. Sino también, se puede optar por ir por la Ruta Provincial 6 donde son dos horas y veinte minutos de viaje.